lunes, agosto 02, 2010

TESIS SOBRE FEUERBACH. MARX

TESIS SOBRE FEUERBACH
EL EGOISTA DIVINO, POR OPOSICION AL HOMBRE EGOISTA
LA ILUSION EN CUANTO A LA REVOLUCION SOBRE EL ESTADO ANTIGUO
EL “CONCEPTO” Y LA “SUBSTANCIA”
LA REVOLUCION=HISTORIA DE LOS ORIGENES DEL ESTADO MODERNO
1. AD FEUERBACH
1
La falla fundamental de todo el materialismo precedente (incluyendo el de Feuerbach) reside en q solo capta la cosa, la realidad, lo sensible, bajo la forma del objeto o de la contemplación, no como actividad humana sensorial, como practica; no de un modo subjetivo. De ahí q, en contraposición con el materialismo, el lado activo fuese considerado de un modo abstracto por el idealismo, q no conoce la actividad real, sensorial. Feuerbach aspira a objetos sensibles, realmente distintos de los objetos conceptuales, pero no concibe la actividad humana misma como una actividad objetiva. Por eso, en “la esencia del cristianismo”, solo considera como auténticamente humano el comportamiento teorico, y en cambio la practica solo la capta y plasma bajo su sucia forma judía de manifestarse. De ahí q no comprenda la importancia de la actividad “revolucionaria”, de la actividad “critico-practica”.
2
El q se pueda atribuir al pensamiento humano una verdad objetiva no es un problema teorico, sino practico. Es en la practica donde el hombre debe demostrar la verdad, o sea la realidad y el poder, la terrenalidad de su pensamiento.
3
La teoría materialista del cambio de las circunstancias y de la educación olvida q las circunstancias las hacen cambiar los hombres y q el educador necesita ser educado. Tiene q distinguir en la sociedad, dos partes, una de las cuales esta por encima de ella.
La coincidencia del cambio de las circunstancias con el de la actividad humana o cambio de los hombres mismos, solo puede concebirse y entenderse racionalmente como practica revolucionaria.
4
Feuerbach parte del hecho de la autoenajenacion religiosa, del desdoblamiento del mundo en un mundo religioso y otro terrenal. Reduce el mundo religioso a su fundamento terrenal.
Pero el hecho de q el fundamento terrenal se separe de sí mismo para plasmarse como reino independiente en el cielo, solo puede explicarse por el propio desgarramiento y la contradicción de este fundamento terrenal consigo mismo. Por ende, hay q comprenderlo en su propia contradicción y revolucionarlo prácticamente. Por ej.: después de descubrir la familia terrenal como el secreto de la familia sagrada, hay q aniquilar teórica y prácticamente la primera.
5
Feuerbach no satisfecho con el pensamiento abstracto recurre a la contemplación; pero no concibe lo sensorial como actividad sensorial-humana practica.
6
Feuerbach resuelve la esencia religiosa en la esencia humana. Pero la esencia humana no es algo abstracto e inmanente (inseparable) a cada individuo. Es el conjunto de las relaciones sociales.
Feuerbach se ve obligado a:
I. Prescindir del proceso histórico, plasmando el sentimiento religioso de por sí y presuponiendo un individuo humano abstracto, aislado.
II. La esencia solo puede concebirse, por tanto, de un modo genérico, como una generalidad interna, muda, q une de un modo natural a los muchos individuos.
7
Feuerbach no ve entonces, q el “sentimiento religioso” es a su vez, un producto social y q el individuo abstracto q analiza pertenece a una determinada forma de sociedad.
8
Toda vida social es esencialmente práctica. Todos los misterios encuentran su solución racional en la práctica humana y en la comprensión de esta práctica.
9
Lo máximo q puede llegar el materialismo contemplativo (q no concibe lo sensorial como actividad practica) es a contemplar a los individuos sueltos y a la sociedad civil.
10
El punto de vista del materialismo antiguo es la sociedad civil, el del moderno es la sociedad humana o la humanidad social.
11
Los filosofos se limitaron a interpretar el mundo; de lo q se trata es de transformarlo.

LA IDEOLOGIA ALEMANA (articulado con teoricos de Germain y comentarios de Feinmann)

LA IDEOLOGIA ALEMANA
La ideología en general y la ideología alemana en particular
Las premisas de q partimos no son dogmaticas ni arbitrarias, sino q son reales. Son los individuos reales, su acción y condiciones materiales de vida, las q se encuentran y las engendradas por su propia acción. Son premisas comprobables empíricamente.
La primera premisa de toda historia humana: “la existencia de individuos humanos vivientes”. El primer estado de hecho comprobable es entonces, “la organización corpórea de estos individuos”, y entonces “su comportamiento hacia el resto de la naturaleza”.
Podemos distinguir al hombre de los animales por la conciencia, religión, etc. Pero se diferencia de ellos a partir del momento q comienza a producir sus medios de vida, paso q esta condicionado por su organización corporal. Al producir sus medios de vida el hombre produce indirectamente su propia vida material.
El modo como producen sus medio de vida depende de la naturaleza misma de los medios de vida con q se encuentran y q se trata de reproducir. Este modo de producción no debe considerarse solo en cuanto a reproducción de existencia física. Es mas bien un determinado modo de actividad, un determinado modo de manifestar su vida, un determinado modo de vida. Lo q son coincide con lo q y el modo como producen, lo q son depende entonces de las condiciones materiales de su producción.
Los individuos, como productores, actúan de determinado modo y contraen entre si relaciones sociales y políticas determinadas. La observación empírica de esto, pone de relieve la trabazón q existe entre la organización social y política y la producción. La organización social y el Estado brotan constantemente del proceso de vida de determinados individuos, pero no de cómo los ven a ellos, sino tal y como realmente son, es decir tal y como actúan y como producen materialmente, y por tanto, tal y como desarrollan sus actividades bajo determinados límites, premisas y condiciones materiales, independientes de su voluntad.
La producción de ideas y representaciones, de la conciencia, aparece al principio directamente entrelazada con la actividad material, y el comercio material de los hombres, como emanación directa de su actividad material, como el lenguaje de la vida real. Lo mismo pasa con la producción espiritual (moral, leyes, religión, metafísica, etc.). Los hombres son los productores de sus representaciones, de sus ideas, etc., pero los hombres reales y actuantes, tal y como se hallan condicionados por un determinado desarrollo de sus fuerzas productivas y por el intercambio q a el corresponde, hasta llegar a sus formaciones mas amplias. La conciencia no puede ser nunca otra cosa q el ser consciente, y el ser de los hombres es su proceso de vida real. Y si en toda la ideología los hombres y sus relaciones aparecen invertidos esto responde a un proceso histórico de vida.
Al contrario de lo q ocurre en la filosofía alemana, q desciende del cielo sobre la tierra, acá se asciende de la tierra al cielo. No se parte de lo q los hombres dicen, se representan o imaginan, ni del hombre predicado, pensado, representado o imaginado, para llegar al hombre de carne y hueso; se parte del hombre q realmente actúa y, arrancando de su proceso de vida real, se expone también el desarrollo de los reflejos ideológicos y de los ecos de este proceso de vida.
La moral, religión, metafísica, y cualquier otra ideología y las formas de conciencia q a ellas corresponden pierden, así, la apariencia de su propia sustantividad. No tienen su propia historia ni su propio desarrollo, sino q los hombres q desarrollan su producción material y su intercambio material cambian también, al cambiar esta realidad, su pensamiento y los productos de su pensamiento. No es la conciencia la q determina la vida, sino la vida la q determina la conciencia. Desde el primer punto de vista, se parte de la conciencia como del individuo viviente, desde el segundo punto de vista, q es el q corresponde a la vida real, se parte del mismo individuo real viviente y se considera la conciencia solamente “su” conciencia.














[1]
HISTORIA
Los alemanes están al margen de toda premisa, inclusive de la primera ya nombrada, es lo primero, porq los hombres tienen q estar “en condiciones de poder vivir” para hacer historia. Ahora bien, el primer hecho histórico es la producción de los medios indispensables para la satisfacción de las necesidades básicas (q la primer premisa lógicamente supone). Es decir, la producción de la vida material misma. Esto es un hecho histórico, ya q aun cuando la vida se de los sentidos se reduzca al minimo, este minimo presupondrá siempre, necesariamente, la actividad de la producción. Por consiguiente, lo primero es observar este hecho fundamental en toda su significación. Cosa q los alemanes no hicieron nunca, por eso su historia no tiene base terrenal.
Segundo, la satisfacción de esta primera necesidad, la acción de satisfacerla y la adquisición del instrumento necesario para ello conduce a nuevas necesidades, y esta creación de nuevas necesidades es el primer hecho histórico. Salvo para los alemanes.
El tercer factor q interviene aca de antemano al desarrollo histórico, es el de q los hombres q renuevan diariamente su propia vida comienzan a procrear: es la relación entre hombre y mujer, padres e hijos, familia. Al principio la familia es la única relación social, mas tarde, al multiplicarse, crean nuevas relaciones sociales y brotan nuevas necesidades, pasa a ser (salvo en Alemania ¬¬) una relación secundaria y tiene, por tanto q tratarse y desarrollarse con arreglo a los datos empíricos existentes, y no ajustándose al concepto de familia misma como pasa en Alemania ¬¬.
Estos 3 aspectos de la actividad no deben considerarse como fases distintas, sino como 3 aspectos q existieron desde el comienzo y q hoy siguen rigiendo en la historia.
La producción de la vida propia (trabajo), y ajena (procreación), se manifiesta como una doble relación, como relación natural y como relación social… social en sentido de cooperación de diversos individuos. Un determinado modo de producción o fase industrial lleva siempre aparejado un determinado modo de cooperación o una fase social; modo de cooperación q es, a su vez, “fuerza productiva”.
La suma de estas fuerzas productivas accesibles al hombre condiciona el estado social. Por lo tanto “la historia de la humanidad” debe estudiarse y elaborarse en conexión con la historia de la industria y del intercambio. Alemania carece de capacidad de concepción y del material necesario, por eso no se puede escribir historia asi.
Se manifiesta entonces una conexión materialista de los hombres entre si, condicionada por las necesidades y el modo de producción y q es tan vieja como los hombres mismos.

Solo después de considerar esos 4 aspectos de las relaciones históricas originarias, caemos en cuenta de q el hombre también tiene conciencia. Pero tampoco es “pura”. El “espíritu” nace ya tarado “preñado” de materia (q aca se manifiesta bajo forma de capas de aire en movimiento, sonidos, o sea, lenguaje). El lenguaje es tan viejo como la conciencia; el lenguaje es la conciencia practica, la conciencia real, q existe también para los otros hombres y q por tanto, comienza a existir para si mismo. El lenguaje nace, como la conciencia, de la necesidad de los apremios del intercambio con los demás hombres.
Donde exista una relación existe la conciencia, entonces es de antemano un producto social. Es naturalmente, conciencia del “mundo inmediato” y sensible q nos rodea y conciencia de los nexos limitados con otras personas y cosas, fuera del individuo consciente de si mismo. Y es al mismo tiempo conciencia de la naturaleza q al principio se enfrenta al hombre como un poder extraño, omnipotente, ante el q los hombres se comportan de manera animal, es entonces, una conciencia puramente animal de la naturaleza (religión natural).
Esta religión natural (o comportamiento hacia la natura), está determinado por la forma social y viceversa. Entonces, la identidad entre la natura y el hombre se manifiesta de modo q el comportamiento limitado de los hombres hacia la natura condiciona el comportamiento limitado de los hombres para con otros hombres.
Y de otra parte, la conciencia de la necesidad de entablar relaciones con los individuos circundantes es el comienzo de la conciencia de q el hombre vive en sociedad. Este comienzo es tan animal como la propia vida social en esta fase (se diferencia del animal solo porq su conciencia sustituye al instinto, o es un instinto consciente).
Es una “conciencia gregaria” o tribual, y se desarrolla y perfecciona al aumentar la producción, acrecentarse necesidades, multiplicarse la población.
De este modo se desarrolla la división del trabajo (q solo era división de trabajo en el acto sexual, y mas tarde “natural” atendiendo a las diversidades físicas).
La división del trabajo solo es verdadera división a partir del momento en q se separan el trabajo físico y el intelectual. Desde ahí puede ya la conciencia diferenciarse de la conciencia práctica existente, puede emanciparse del mundo y entregarse a la creación de la teoría “pura”, teología pura, filosofía, etc.




[2] SOBRE LA PRODUCCION DE LA CONCIENCIA
La historia es la sucesión de las diferentes generaciones, cada una de las cuales explota los materiales, capitales, y fuerzas productivas transmitidas por las predecesoras. O sea, por una parte prosigue en condiciones completamente distintas la actividad precedente, y por otra, modifica las circunstancias anteriores mediante una actividad totalmente diversa.. lo q podría tergiversarse diciendo q la historia posterior es la finalidad de la q la precede. Ej: descubrimiento de América tuvo como finalidad ayudar a q se expandiera la revolución francesa.
Mediante esa interpretación la historia adquiere fines propios e independientes y se convierte en una persona junto a otras (junto a la autoconciencia, el Unico, etc.), mientras q lo q designamos “determinación”, “fin”, “germen”, “idea”, de la historia anterior es una abstracción de la historia posterior, de la influencia activa q la anterior ejerce sobre esta.
Cuanto mas vayan extendiéndose los círculos concretos q influyen los unos en los otros, cuanto mas vaya destruyéndose el primitivo aislamiento de las diferentes nacionalidades por el desarrollo del modo de producción, intercambio y de la división del trabajo, q ello hace surgir, mas las historia se ira convirtiendo en historia universal. Ej: se inventa hoy la maquina en Inglaterra, echan a muchos en china, se estremece la forma de existencia de esos países.. aquella invención es un hecho histórico universal.
La historia universal no es un simple hecho abstracto de la autoconciencia, del espíritu universal, sino un hecho perfectamente material y empíricamente comprobable.
Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época, o sea, la clase q ejerce el poder material dominante en la sociedad es, su poder espiritual dominante. Las ideas dominantes son la expresión ideal de las relaciones materiales dominantes, las mismas relaciones materiales dominantes concebidas como ideas; o sea, las relaciones q hacen de determinada clase la dominante son también las q confieren el papel dominante a sus ideas. Los q forman la clase q domina tienen conciencia de ello y por eso, en cuanto dominan como clase y determinan todo el ámbito de una época histórica, se comprende q lo hagan también como pensadores, como productores de ideas, q regulen la producción y distribución de las ideas de su tiempo; y q sus ideas sean las dominantes de la época.
La división del trabajo se manifiesta también en el seno de la clase dominante como división de trabajo intelectual y físico. Una parte de esta clase se revela como “pensadores” y los demás adoptan ante estas ideas e ilusiones una actitud pasiva y receptiva, ya q son en los miembros activos de esta clase, tienen poco tiempo para formarse ideas e ilusiones acerca de si mismos. Puede pasar q este desdoblamiento genere hostilidad en el seno de esa clase, pero ésta desaparece cuando surge una colision practica q pueda hacer peligrar a la clase misma. Ocasión en q desaparece la apariencia de q las ideas dominantes no son las de la clase dominante, sino q están dotadas de un poder propio, distinto de esa clase. La existencia de ideas revolucionarias en una epoca presupone ya la existencia de una clase revolucionaria.

[2] LA RELACION ENTRE EL ESTADO Y EL DERECHO Y LA PROPIEDAD
Para marx el Estado es la institucionalización de la explotación de los trabajadores asalariados (q quedan marginados de la plena humanización).
El Estado es la forma bajo la q los individuos de una clase dominante hacen valer sus intereses comunes, y en la q se condensa toda sociedad civil de una época. Se sigue de aquí q todas las instituciones comunes tienen como mediador al Estado, y adquieren a través de el una forma política. De ahí la ilusión de q la ley se basa en la voluntad, y además, en la voluntad desgajada de su base real, en la voluntad libre. Y, del mismo modo, se reduce el derecho, a su vez, a la ley.
El derecho privado proclama las relaciones de propiedad existentes como el resultado de la voluntad general. El mismo “jus utendi et abutendi” (derecho de usar y abusar, o sea de consumir o destruir la cosa) expresa por una parte, el hecho de q la propiedad privada ya no guarda relación con la comunidad, y, de otra parte, la ilusión de q la misma propiedad privada descansa sobre la voluntad privada.
En la practica, el “abuti” (abusar, consumir, destruir la cosa) tropieza con limitaciones económicas concretas para el propietario privado, si no quiere q su propiedad pase a otras manos, puesto q la cosa no es tal cosa simplemente en relación con su voluntad, sino q solamente se convierte en verdadera propiedad en el comercio e independientemente del derecho a una cosa (solo allí se convierte en una relación).
Esta ilusión jurídica q reduce el derecho a la mera voluntad, conduce en el desarrollo ulterior de las relaciones de propiedad, al resultado de q una persona puede ostentar un titulo jurídico a una cosa sin llegar a tener realmente ésta. Por ej: si la competencia suprime la renta de una finca, el propietario conservara su titulo jurídico de propiedad, pero nada podrá hacer con él ni poseerá nada en cuanto propietario de la tierra, a menos q tenga capital para cultivarla. Y por la misma ilusión de los juristas se explica el q para ellos sea algo fortuito entablar relaciones entre si, considerando estas relaciones como nexos q se pueden o no contraer, según se quiera, y cuyo contenido descansa sobre el capricho individual de los contratantes.
Tan pronto como el desarrollo del comercio y la industria hace surgir nuevas formas de intercambio, por ej., las compañías de seguros, el derecho se ve obligado a dar entrada a estas formas entre los modos de adquirir la propiedad.

INTRODUCCION A LA CRITICA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO DE HEGEL. (articulado con teoricos de Germain)

INTRODUCCION A LA CRITICA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO DE HEGEL
Este texto es una síntesis de la concepción marxiana. Algunos dicen q Marx plantea aca el MATERIALISMO DIALECTICO en términos mecanicistas.
En 1843, la censura prusiana prohíbe “La Gaceta del Rin”. La supresión y la perseccion generalizada de la prensa dejo a intelectuales radicales sin medio de expresión.
Marx, junto con Ruge, entonces dirigiran los Annales Franco-Alemanes, q constituyen el intento de definir un marco teorico nuevo, q diera unidad ideologica a las dispersas fuerzas democráticas.
Para marx esta tarea consistía en instaurar una nueva practica de la filosofía, renunciando a describir sistemas y entregándose al ejercicio de la critica. En carta a Ruge, 1843, Marx definia su posición como la renuncia a “anticipar dogmáticamente el mundo” y la entrega a “deducir el mundo a partir de la critica del viejo”. La forma de actuar sobre el presente pasa por la “critica radical de todo lo existente” y definirá la tendencia de la reviste: autoaclaracion, conciencia del propio tiempo, de sus conflictos y aspiraciones; filosofía como critica. La filosofía como critica pasaba por la critica de la filosofía y por un ajustes de cuentas con el maestro (Hegel). Este texto expresa el inicio de esa clarificación de su conciencia, de autodefinición.
1.La critica de la religión se halla superada.
En Alemania se halla terminada (esto vale solo para pensadores aislados, no para la chusma). Ahora bien, la critica de la religión es el presupuesto de toda critica.
La experiencia profana del error se halla comprometida, desde q se refuto su celestial oratio pro aris et forcis (discurso a favor del estado y sociedad burguesa). Tras buscar un superhombre en la realidad del cielo, el hombre solo encontró un reflejo de si mismo y se aburrió de solo encontrar esta apariencia de si y nada mas, cuando lo q busca y tiene q buscar es su verdadera realidad.
El fundamento de toda critica irreligiosa es: “el hombre hace la religión, la religión no hace al hombre”, (el hombre es productor, no producto). La religión es la conciencia de si y de la propia dignidad. El hombre no es un ser abstracto, agazapado fuera del mundo. El hombre es su propio mundo, Estado, sociedad. Estado y sociedad q producen la religión como conciencia tergiversada del mundo, porq ellos son un mundo al revés. La religión es la teoría universal de este mundo. Es la realización fantástica del ser humano, puesto q el ser humano carece de verdadera realidad. Por tanto, la lucha contra la religión es indirectamente una lucha contra ese mundo al q le da su aroma espiritual.
La miseria religiosa es la expresión de la miseria real y protesta contra la miseria real. La religión es la queja de la creatura en pena, el sentimiento de un mundo sin corazón y el espíritu de un estado de cosas embrutecido. Es el opio del pueblo (amortigua la lucha).
La superación de la religión como felicidad ilusoria del pueblo es la exigencia de q este sea realmente feliz. La exigencia de q el pueblo se deje de ilusiones es la exigencia de q abandone un estado de cosas q las necesita. La critica de la religión es ya, por tanto, implícitamente la critica del valle de lagrimas, santificado por la religión.
La critica le quita las flores imaginarias a la cadena, para q arroje la cadena y tome la verdadera flor. Desengaña al hombre, para q piense, actue, para q gire en torno a si.
Tras la superación del mas alla de la verdad, la tarea de la historia es establecer la verdad del mas aca. Y una filosofía al servicio de la historia es la q tiene q desenmascarar la enajenación de si mismo en sus formas profanas, después q se desenmascaro la figura santificada de la enajenación del hombre por si mismo. La critica del cielo se transformas asi en critica de la tierra, la critica de la religión en critica del derecho, la critica de la teología en critica de la política.
2.Tema de trabajo: la filosofía del Estado y del Derecho en la situación alemana.
3.Las interpretaciones de la situación alemana.
Alemania ha compartido las restauraciones de los pueblos modrnos sin compartir sus revoluciones. Ha sido restaurada primero, porq otros pueblos se atrevieron a la revolución; y segundo, porq otros pueblos sufrieron una contrarrevolución. Alemania solo se ha encontrado con la libertad una sola vez: el dia de su entierro.
3a. La escuela histórica del Derecho: una escuela q legitima la vileza de hoy con la vileza de ayer, q declara insurreccion cualquier grito del siervo contra el latigo, con tal de q el latigo sea antiguo, tradicional, histórico. La escuela habría inventado la historia alemana si ella misma no fuese una invención de la sociedad alemana.
3b. Los romanticos: unos benditos y exaltados liberales de frase. Buscan la historia de la libertad alemana mas alla su historia en los primitivos bosques teutónicos.
3c. La critica: la critica q lucha contra el estado de cosas alemán no es una pasión de la cabeza, es la cabeza de la pasión. No es un bisturí, es un arma. Su objeto es su enemigo, a quien no quiere refutar, sino aniquilar. Es q el espíritu de esta situación ya esta refutado. Su pathos es la indignación, su trabajo central la denunciación.
Se trata de describir un descontento general y pasivo, una flaqueza consciente y equivocada de si misma, enmarcada en un sistema de gobierno q vive de la conservación de todas las infamias y es “la infamia en el poder”.
Por una parte, la sociedad se divide en las razas mas diversas, q se enfrentan con sus pequeñas antipatías y brutal mediocridad, y precisamente por esta mutua posición de ambigüedad y recelo, son tratadas sin excepción por sus señores como si estos les hubiesen concedido la existencia. E incluso, tienen q reconocer y proclamar como una concesión del cielo, el q se hallen dominadas, poseídas.
Por otra parte, están esos mismos déspotas, cuya grandeza es inversa a su numero.
La critica se ocupa de este contenido luchando con él cuerpo a cuerpo, y no se trata de si el adversario es noble o interesante, se trata de darle. De no dejarles a los alemanes ni un momento de resignación o ilusión. La opresión real hay q hacerla aun mas pesada, añadiendo la conciencia de esa opresión. El dehonor mas deshonrroso, poblicandolo. Hay q enseñarle al pueblo a espantarse de si mismo para q cobre coraje.
La estúpida realidad del status quo alemán es la culminación sin tapujos del antiguo régimen (ancien regime) como el antiguo régimen es el defecto oculto del Estado moderno. La lucha contra el presente político alemán es la lucha de los pueblos modernos contra su pasado; y las reminiscencias de este pasado siguen pesándoles.
El actual régimen de Alemania no hace mas q imaginarse q cree en si mismo y exige del mundo entero la misma fantasia. El moderno “antiguo régimen” ya no es mas q el comediante de un orden universal cuyos verdaderos héroes han muerto.
La ultima fase de una formación a nivel de la historia universal es su comedia. La historia va a este paso para q la humanidad pueda separarse riendo de su pasado. Los críticos defienden q los políticos de Alemania son asi, risibles.
Por otra parte, en cuanto la critica afecta a la moderna realidad político-social y se alza a problemas verdaderamente humanos, se situa fuera del statu quo alemán.
En Alemania se comienza a reconocer la soberanía del monopolio sobre el país reconociéndola hacia fuera. Se esta empezando por donde se esta terminando en francia e Inglaterra. De lo q se trata en estos países es de superar el monopolio; en Alemania se trata de q llegue hasta sus ultimas consecuencias. Allí se trata la solución, aquí aun de colision. Es un ejemplo de la versión alemana de los problemas modernos.
La historia alemana no ha hecho mas q repetir historias triviales a ritmo de castigo.
4.La conciencia alemana.
El conjunto de la evolución alemana esta por encima de su evolución política.
4a. La filosofía: tal como los antiguos vivieron su prehistoria en la imaginación, mitología, Alemania viven su posthistoria en el pensamiento, filosofía. Son contemporáneos del presente en la filosofía sin serlo en la historia. La filosofía alemana prolonga la historia alemana. Lo q entre los pueblos avanzados es ruptura practica con la moderna situación del Estado, es en Alemania ruptura critica con el reflejo filosófico de esta situación.
La filosofía alemana del Derecho y del Estado es la única historia alemana q se halla a la par con el presente moderno oficial. El futuro del pueblo alemán no se puede limitar ni a la negación inmediata de su real situación política y jurídica ni a su inmediata realización, como las tiene en la idea. Y es q la negación inmediata de su situación real está ya presente en su situación ideal, y la realización inmediata de ésta está prácticamente superada en la opinión de los pueblos vecinos.
4b. Los verdaderos socialistas y la filosofía: el partido político practico exige en Alemania la negación de la filosofía. Su error consiste en no pasar de ese programa, pues no lo cumple en serio ni lo puede cumplir. Exige q el punto de partida sean los germenes de vida con q cuenta en la realidad el pueblo alemán, pero olvida q su verdadero germen donde ha proliferado hasta ahora es solo su sesera. O sea, “No podes superar la filosofía sin realizarla”.
4c. La izquierda Hegeliana y la filosofía: el mismo error, pero de signo opuesto, es el q cometió el partido teorico, q procede de la filosofía.
Para él la lucha actual consiste exclusivamente en la lucha critica de la filosofía con el mundo alemán, sin pensar en q la misma filosofía siempre perteneció a este mundo y es su complemento, por mas q en la idea. Sus presupuestos son los de la filosofía, en cuyos resultados establecidos se quedo sin pasar de ahí. Su error: “creer q se puede realizar la filosofía sin superarla”.
4d. La critica de la •Filosofia del Derecho•: La critica de la filosofía alemana del estado y del derecho (q alcanzo en Hegel su versión mas rica y acabada) es ambas cosas:
 Por una parte, es el análisis critico del Estado moderno junto con la realidad q este comporta,
 Por otra, es la negación decidida de todo el tipo anterior de conciencia política y jurídica en Alemania, cuya expresión mas distinguida y universal, elevado a ciencia es la Filosofía especulativa del Derecho.
La filosofía especulativa del derecho es un pensamiento abstracto y exaltado acerca del Estado moderno. Solo en Alemania es posible esta filosofía. Pero también la concepción alemana del Estado moderno, abstrayendo del hombre real, solo fue posible porque y en cuanto el mismo Estado moderno hace abstracción del hombre real, o no satisface al hombre entero mas q imaginariamente. Los alemanes han pensado en política lo q los otros han hecho. Alemania era su conciencia teorica.
El statu quo del Estado alemán expresa la culminación del antiguo régimen, al igual q el statu quo del saber político alemán expresa la inmadurez del Estado moderno.





5. La praxis.
La filosofía especulativa del derecho (adversaria de la conciencia política alemana) desemboca en la praxis.
Ahora bien, ¿puede Alemania llegar a una praxis, a una revolución q le ponga al nivel oficial de los pueblos modernos y a la altura humana q constituirá el futuro inmediato de los pueblos?
La violencia material solo se derroca con violencia material. La teoría se convierte en violencia material una vez q prende de las masas, y prende de las masas una vez q se radicaliza. Ser radical es tomar la cosa de raíz. Y para el hombre la raíz es el mismo. La prueba del radicalismo de la teoría alemana es q parte de la decidida superación positiva de la religión. La critica de la religión desemboca en la doctrina de q el hombre es el ser supremo para el hombre y por tanto en el imperativo categorico de acabar con todas las situaciones q hacen del hombre un ser despreciable, envilecido, esclavizado, abandonado.
Históricamente la emancipación teorica tiene para Alemania un significado practico, y es q el pasado revolucionario de Alemania es teorico, la “Reforma”. Entonces fue Lutero, hoy es el filosofo, en cuya cabeza comienza la revolución.


6. El proletariado.
Hay una dificultad fundamental para la revolución radical en Alemania. Y es q las revoluciones necesitan un elemento pasivo, una base material. Un pueblo solo pondrá por obra la teoría en cuanto esta represente la realización de sus necesidades. No basta con q el pensamiento apremie su realización, la realidad misma tiene q requerir el pensamiento. No basta que la idea clame por realizarse; es necesario que la realidad misma clame por la idea.
Una revolución radical solo puede ser revolución de necesidades radicales, cuyos presupuestos y fundamentos son precisamente lo q parece faltar.
Alemania acompaño el desarrollo de los pueblos modernos solo en la abstracta actividad del pensamiento, sin tomar partido de obra en las luchas reales, ha compartido los sufrimientos del proceso sin disfrutar de él y sus parciales satisfacciones.
Combina los defectos civilizados del moderno mundo político (sin disfrutar de sus ventajas) con los defectos barbaros del antiguo régimen.

La revolución radical no es un sueño utópico para Alemania. Si lo es, en cambio, una revolución parcial, meramente política, q deja intactos los pilares de la casa… q se basa en q una parte de la sociedad burguesa se emancipa y accede al dominio general; en q una clase determinada emprende, basándose en su situación especial, la emancipación general de la sociedad. Esta clase libera a toda la sociedad, pero solo bajo el presupuesto de q la sociedad entera se encuentre en la situación de esta clase. No hay clase en la burguesía q pueda desempeñar este papel sin despertar, por un momento el entusiasmo propio y de la masa. En ese momento fraterniza y coincide con la sociedad en general, es sentida y reconocida como su “representante general”. En ese momento sus reivindicaciones y derechos son verdaderamente los derechos y reivindicaciones de la sociedad misma. Solo en nombre de los derechos generales de la sociedad una clase específica puede reclamar para sí el poder general.
Ahora bien, para q la revolución de un pueblo coincida con la emancipación de una clase especifica de la burguesía, para q un estamento sea tenido como el estamento de toda la sociedad, todos los defectos de ésta tienen q concentrarse en otra clase, un estamento preciso tiene q atraerse para si la repulsa general, de modo q la liberación de esta esfera se presente como la liberación general de todos por si mismos.
La negativa significación general de la nobleza y clero franceses condiciono la positiva significación general de la clase directamente mas opuesta y vecina: la burguesía.
En Alemania ninguna clase tiene el rigor, la valentía, la falta de consideraciones q harían de ella el representante negativo de la sociedad. Igualmente a todos los estamentos les falta esa generosidad de espíritu capaz de identificarse con el alma del pueblo. Por el contrario, el nucleo de la moral lo constituye ese egoísmo moderado q hace valer la cortedad de su horizonte y acepta q otros la hagan valer contra el mismo.
En Francia basta con q alguien sea algo, para q quiera serlo todo, en Alemania nadie puede ser nada, si no quiere tener q renunciar a todo. En Francia la emancipación parcial es el fundamento de la emancipación universal. En Alemania la emancipación universal es conditio sine qua non de toda emancipación parcial.
En Alemania donde la vida practica es tan poco inteligente como la inteligencia poco practica, ninguna clase de la sociedad burguesa siente la necesidad ni tiene la capacidad de emanciparse por completo, mientras no le obliguen a ello su situación inmediata, la necesidad material, sus mismas cadenas.




La posibilidad positiva de la emancipación alemana reside en la formación de una clase cargada de cadenas radicales, de una clase de la sociedad burguesa que no es una clase de la sociedad burguesa, es un estamento que implica la disolución de todos los estamentos, de una esfera a quien sus sufrimientos universales presentan un carácter universal y que reclama un derecho especial, porque no es una injusticia especial la q padece, sino la injusticia a secas; que no puede invocar ningún título histórico, sino solamente el título humano, que no es parcialmente incompatible, con las consecuencias, sino totalmente incompatible con los fundamentos del Estado.
Es un ambito que no puede emanciparse sin emanciparse de todos los demás ambitos de la sociedad, emancipándolos al mismo tiempo. O sea, es la total pérdida del hombre, y por tanto, solo recuperándolo totalmente puede ganarse a sí misma. Esta disolución de la sociedad es el proletariado.
El proletariado no procede de la pobreza espontanea sino de la creada artificialmente (industrialización). No es una masa humana oprimida mecánicamente por el peso de la sociedad, sino la masa q procede de la desintegración de la sociedad, especialmente de la clase media.
Cuando el proletariado exige la negación de la propiedad privada, eleva a principio de la sociedad lo q la sociedad ha elevado ya a principio del proletariado, y se halla realizado en él sin intervención propia como resultado negativo de la sociedad.
Lo mismo q la filosofía encuentra en el proletariado sus armas materiales, el proletariado encuentra en la filosofía sus armas intelectuales.
En conclusión:
En Alemania la emancipación de la Edad Media solo es posible como emancipación simultanea de las superaciones parciales de la Edad Media. No se puede acabar con ninguna clase de esclavitud, sin acabar con todas las clases de esclavitud.
La cabeza de esta emancipación es la filosofía, su corazón el proletariado. La filosofía no se puede realizar sin suprimir el proletariado; el proletariado no se puede suprimir sin realizar la filosofía.
El corazón es revolucionario.. la cabeza reformista (Feuerbach)

NOTAS...
Marx, al contrario de Hegel, concluyó de que no es la sociedad civil la que depende del Estado, sino q el Estado depende de la sociedad civil, y que la anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en la Economía Política. A partir de esta conclusión se sigue que la propiedad privada determina el contenido del Estado y el Derecho. De este modo Marx se acercó a su siguiente paso: la interpretación materialista histórica del Estado como instrumento de dominio de la clase explotadora y opresora.

COMENTARIOS DE GERMAIN...
La primera crítica que debiera hacerse sería la que permitiera desmontar la religión. En Alemania ya se hizo. ¿Cuál es la función de la religión? ¿Cuál la crítica en ese sentido? La religión distorsiona la realidad, por eso es necesario la crítica. Es necesario mostrar el carácter oculto, que es el sufrimiento. La crítica le saca las “flores a las cadenas”, no para ver que hay cadenas, sino también y fundamentalmente, para que sea posible sacarlas. Ahora bien, entender que está mal no implica que sobrevenga la voluntad de cambiarlo. ¿Dónde está la voluntad? En el proletariado (del lado del sujeto). ¿Cómo se adquiere? En el proceso de lucha. ¿Para qué la crítica? Para no errar el blanco, para ver cual es la fuente del problema. ¿Por qué el proletariado? Porque no tiene nada, no tiene propiedad, no tiene intereses propios, particulares, porque son desmaterializados, están separados de la naturaleza, separados de los medios, separados del producto. El proletariado es la reencarnación del ser genérico. Así se sostiene una ética universal donde cada ser humano es un fin en sí mismo (Kant). Por eso es necesaria la revolución, para que el proletariado deje de ser medio de otro. La crítica se vuelve un arma cuando se encarna en las masas, se enseñorea. No se va a lograr el cambio desde la filosofía, sin armas, porque nadie cede sus intereses así simplemente, porque sí. Hay que hacer que ellos cedan por la fuerza. De esta manera, la revolución implica indefectiblemente la violencia.

LA CUESTION JUDIA Y OTROS ESCRITOS. CONTRIBUCION A LA CRITICA DE LA ECONOMIA POLITICA

LA CUESTION JUDIA (Y OTROS ESCRITOS)
CONTRIBUCION A LA CRÍTICA DE LA ECONOMIA POLITICA
PROLOGO
Estudia el sistema de la economía burguesa por este orden:
•Capital •Propiedad de la tierra •Trabajo asalariado •Estado •Comercio exterior •Mercado mundial
En los primeros 3 investiga las condiciones económicas de vida de las 3 grandes clases en q se divide la moderna sociedad burguesa (los ultimos 3)
Para entenderlo se debe estar dispuesto a remontarse de lo particular a lo general. Esta relacionado con la idea de totalidad.. puedo estudiar algo particularmente, pero para entenderlo tengo q relacionarlo con la totalidad, como elemento de un todo.
Su especialidad era jurisprudencia. En 1842-1843, siendo redactor de “La Gaceta del Rin” tuvo q opinar sobre los intereses materiales. Finalmente los debates sobre el librecambio y proteccionismo lo movieron a ocuparse de los problemas económicos. En La Gaceta se había escuchado algo sobre el el socialismo y el comunismo francés, teñido de un matiz filosófico, y Marx se opuso a esos trabajos aunque declaraba no tener conocimientos, en ese entonces, para opinar sobre tendencias francesas. Aprovechando q los dueños de La Gaceta querían suavizar su posición se retiro.
El primer trabajo q emprendió fue una revisión critica de “La filosofía del derecho”, de Hegel, trabajo q apareció en 1844 en los Annales Franco-Alemanes.
Dos puntos: •No comprender la evolución del espíritu humano por el lado de las ideas, sino por el de las condiciones materiales (esto es el punto de inversión, poner sobre los pies lo q Hegel puso sobre la cabeza). Las relaciones jurídicas como las formas de Estado, no pueden comprenderse por si mismas ni por la “evolución general del espíritu humano”, sino q, por el contrario, tienen sus raíces en las condiciones materiales de vida, q Hegel llama Sociedad civil, (siguiendo el ej. de ingleses y franceses del XVIII).
•La anatomía de la sociedad civil hay q buscarla en la economía política.
En la producción social de su vida, los hombres entran en determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción q corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, base real sobre la q se levanta la superestructura jurídica y política y a la q corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política e intelectual en general. No es la conciencia del hombre la q determina su ser, sino, su ser social el q determina su conciencia.
Cuando hablamos de estructura económica hablamos de relaciones de produccion y de fuerzas productivas. Y cuando hablamos de fuerzas productivas hablamos de medios de producción,y fuerza de trabajo.
Al llegar a una determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes,(relaciones de dominación y explotación) o “relaciones de propiedad” (expresión jurídica) dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. ((Son expresiones jurídicas porq expresan relaciones de propiedad, porque cuando pensamos por ej, burguesía-prole, los relacionamos en base a las relaciones de propiedad. La buirguesia posee los medios de producción)).
De ahora en mas, estas relaciones de producción, q eran formas de desarrollo de las fuerzas productivas, se convierten en trabas.
Se abre asi una revolución social. Al cambiar la base económica se conmociona toda la inmensa superestructura erigida sobre ella. Dentro de esas conmociones se distinguen
Cambios materiales ocurridos en las condiciones económicas de producción, q pueden apreciarse con la exactitud de las ciencias naturales.
Formas jurídicas, políticas, religiosas, artísticas o filosóficas; o sea, formas ideologicas en q los hombres adquieren conciencia de este conflicto y luchan por resolverlo.
Hay q explicarse esa conciencia por las contradicciones de la vida material, por el conflicto existente entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Ninguna formación social desaparece antes q se desarrollen todas las fuerzas productivas q caben dentro de ella, y jamás aparecen nuevas y mas altas relaciones de producción antes de q las condiciones materiales para su existencia hayan madurado en el seno de la propia sociedad antigua.
Por eso la humanidad se propone siempre, únicamente, los objetivos q puede alcanzar, porq esos objetivos solo surgen cuando ya se existen o se están gestando las condiciones materiales para su realización.
Épocas de progreso (a grandes rasgos), en la formación económica de la sociedad: Modo de producción asiático, antiguo, feudal, burgues. Las relaciones burguesas de producción son la ultima forma antagónica del proceso social de producción; antagónica no en sentido individual, sino en sentido de un antagonismo q proviene de las condiciones sociales de vida de los individuos. Pero las fuerzas productivas q se desarrollan en el seno de la sociedad burguesa brindan, al mismo tiempo, las condiciones materiales para la solución de este antagonismo. Con esta formación social se cierra entonces, la prehistoria de la sociedad humana.
III. EL METODO DE LA ECONOMIA POLITICA
Cuando estudiamos un país dado, pensamos q el mejor método consiste en comenzar por lo real y concreto, q constituyen la condición previa efectiva. Por consiguiente en economía política comenzamos por la población, q es la base y el sujeto de todo el acto social de producción. PERO ES UN ERROR!!!
La población es una abstracción si omitimos las clases q la componen. Y estas clases son abstracciones si omitimos los elementos sobre los q se basan (trab asalariado, capital, etc). Estos suponen el intercambio, la división del trabajo, precios, etc. El capital por ej, no es nada sin el trabajo asalariado, sin el dinero, etc.
Por lo tanto, si se comenzara de esa manera por la población, se tendría una representación caótica del todo, y mediante el análisis se llegaría a conceptos cada vez mas simples; de lo concreto figurado se pasaría a abstracciones cada vez mas tenues, hasta llegar a determinaciones simples. A partir de allí seria preciso rehacer el camino hacia atrás, hasta llegar finalmente, de nuevo a la población, pero ahora esta no seria una representación caótica, sino una rica totalidad de determinaciones y numerosas relaciones.
El primer camino es el q emprendió históricamente la economía política en su nacimiento. El ultimo método es el correcto.
Lo concreto es concreto porque es la síntesis de multiples determinaciones, y por lo tanto unidad de la diversidad. Por eso aparece en el pensamiento como proceso de síntesis, resultado, no como punto de partida aunque sea el verdadero punto de partida, y por consiguiente, el punto de partida de la visión inmediata y de la representación.
Lo correcto es ir de lo abstracto a lo concreto. De abstracciones mas complejas a abstracciones mas simples. Porque en rigor se parte de lo concreto, de una representación concreta, general, caotica. El punto de partida para cualquier conocimiento es la realidad concreta. Pero no partimos de la población como complejitud, sino q partimos de una una abstracción muy general, de una representación (q siempre es de cosas concretas), por eso desde el punto de partida si es concreto.
La economía política parte clásica parte de este tipo de representaciones y procede correctamente, utiliza un procedimiento de análisis, descompone la abstracción caotica, busca elementos unidades minimas, pero se queda allí. Trabaja esas unidades como categorías autónomas. Piensa entonces el salario como si fuera lo mismo el salario en Inglaterra siglo XIX q en la legion romana.
No entiende la dinámica q vincula los elementos. La economía política, dice Marx, no hace el segundo proceso, no muestra las multiples determinaciones q operan para q esas partes constituyan un todo, no explica el funcionamiento de la totalidad, noexplica la relación q guardan las partes.
Entonces…El primer proceso reduce la plenitud de la representación a una determinación abstracta. Con el segundo proceso, las determinaciones abstractas conducen a la reproducción de lo concreto por el camino del pensamiento. Por esto cayo Hegel en la ilusión de concebir lo real como el resultado del pensamiento q se concentra en si mismo, se profundiza en si mismo, se mueve por si mismo, en tanto q el método q consiste en elevarse de lo abstracto a lo concreto no es, para el pensamiento, otra cosa q la manera de apropiarse de lo concreto, de reproducirlo en forma de un concreto pensado. Pero este no es el proceso de la génesis de lo concreto mismo.
Lo que critico de Hegel es que concibe lo real como el resultado del pensamiento.
Las categorías simples son la expresión de relaciones en las cuales lo concreto todavía no desarrollado ha podido ser realizado sin haber establecido aun la relación más compleja que encuentra su expresión mental en la categoría mas concreta.
Inclusive las categorías mas abstractas para todas las épocas, no por eso dejan de ser, bajo la forma determinada de esa abstracción misma, el producto de condiciones históricas, y solo siguen siendo plenamente validas para esas condiciones y en el marco de las mismas.
La sociedad burguesa es la organización histórica de la producción más desarrollada y más variada que existe. Debido a ello, las categorías que expresan las relaciones de esa sociedad, y que permiten entender su estructura, permiten al mismo tiempo entender la estructura y las relaciones de producción de todas las formas de sociedad desaparecidas con los escombros y los elementos mediante los cuales se ha edificado. La anatomía del hombre es la clave de la anatomía del mono.
Lo q se denomina “desarrollo histórico” descansa sobre el hecho de q la ultima forma considera las formas anteriores como etapas q llevan a su propio grado de desarrollo, y como es improbable q haga su propia critica, las conciba siempre bajo un aspecto unilateral. La economía política burguesa solo entnedio las sociedades feudales, antiguas, orientales, el dia q comenzó la autocritica de la sociedad burguesa.
Marx procede dialécticamente... parte de una abstracción general, caotica, de una representación, de una afirmación, de una totalidad considerada positivamente.. de una tesis.. el procedimiento de análisis implica descomponer esta abstracción general en abstracciones cada vez mas sutiles, es un procedimiento de negación de esa totalidad, para encontrar cada uno de los elementos componentes yo tengo q negar esa totalidad.. antítesis..en el procedimiento de síntesis vuelvo a construir la totalidad para conocer las multiples relaciones, determinaciones q existen entre esas partes, niego asi la existencia autónoma de las partes, osea negación de la negación.. síntesis..
La descripción del método en este texto de marx es engañosa, porq nos señala los procesos de análisis y síntesis como si ocurriesen por separado, y nunca ocurren por separado; para q yo sepa q esta es una unidad minima y no dos piezas, y no busque seguir separando lo q no se puede dividir mas tengo q entender la relación de cada una de las piezas con las otras.

EL FETICHISMO DE LA MERCANCIA (articulado con teoricos de Germain)

EL FETICHISMO DE LA MERCANCIA Y SU SECRETO
Considerada como valor de uso, la mercancía no encierra nada de misterioso, dando igual si la miramos como un objeto apto para satisfacer necesidades humanas o q miremos esta propiedad suya como producto del trabajo humano.
El carácter místico de la mercancía no brota ni de su valor de uso ni del contenido de sus determinaciones de valor…
 Primero, porq por mucho q difieran los trabajos utiles o actividades productivas, todas ellas son funciones del organismo humano, cada una de ellas representa un gasto esencial de cerebro, nervios, musculos, etc.
 Segundo, por lo q se refiere a la magnitud de valor y a lo q sirve para determinarla, o sea, la duración en el tiempo de aquel gasto o la cantidad de trabajo invertido, es evidente q la cantidad se distingue incluso sensorialmente de la calidad de trabajo
Tan pronto como los hombres trabajan los unos para los otros, cualquiera sea el modo, su trabajo cobra una forma social. El carácter misterioso q presenta el producto, tan pronto como reviste la forma de mercancía procede de esa forma misma. En las mercancías, la igualdad de los trabajos humanos asume la forma material de una objetivación igual de valor de los productos del trabajo, el grado en q se gaste la fuerza humana de trabajo, medido por el tiempo de su duración, reviste la forma de magnitud de valor de los productos del trabajo, y finalmente, las relaciones entre unos y otros productores, relaciones en q se traduce la función social de sus trabajos, cobran la forma de relación social entre los propios productos de su trabajo.
El carácter misterioso de la mercancía, se apoya puramente en q proyecta ante los hombres el carácter social del trabajo de éstos como si fuese un carácter material de los propios productos de su trabajo, y como si la relación social q media entre los productores y el trabajo colectivo de la sociedad fuese una relación social establecida entre los mismos objetos, al margen de sus productores. Este intercambio es lo q convierte a los productos en mercancía, en objetos físicamente metafísicos, en objetos sociales.
La forma “mercancía” y la relación de valor de los productos del trabajo en q esa forma cobra cuerpo no tiene nada q ver con su carácter físico ni con las relaciones materiales q de ese carácter se derivan. Lo q aquí reviste la forma fantasmagórica de una relación entre objetos materiales no es más q una relación social concreta establecida entre los mismos hombres.


Si queremos encontrar una analogía, nos remontaremos a la religión, donde los productos de la mente humana semejan seres dotados de vida propia, de existencia independiente, y relacionados entre sí y con los hombres. Así pasa con las mercancías. Esto es lo q Marx llama el “fetichismo” bajo el cual se presentan los productos del trabajo tan pronto como se crean en forma de mercancías, y q es inseparable de este modo de producción.
Este carácter fetichista del mundo de las mercancías responde al carácter social genuino y peculiar del trabajo productor de mercancías.
Si los objetos para el uso se convierten en mercancía es porq son productos de trabajos privados independientes los unos de los otros. El conjunto de estos trabajos privados forma el trabajo colectivo de la sociedad. Como los productores entran en contacto social al cambiar entre si sus productos, el carácter específicamente social de sus trabajos privados solo resalta dentro de ese intercambio. Dicho de otra forma, los trabajos privados solo funcionan como eslabones del trabajo colectivo de la sociedad por medio de las relaciones q el cambio establece entre los productos, y a través de ellos, entre los productores. Por esto, para ellos, las relaciones sociales q se establecen entre sus trabajos privados aparecen como lo q son: o sea, no como relaciones sociales de las personas en sus trabajos, sino como relaciones materiales entre personas y relaciones sociales entre cosas.
Es sólo en su intercambio donde los productos del trabajo adquieren una materialidad de valor, socialmente uniforme, separada de su diversa materialidad física de objetos de uso. Este desdoblamiento del producto laboral en objeto útil y materializacion de valor sólo se presenta, en la práctica, cuando el intercambio ya ha alcanzado la relevancia suficiente como para que se produzcan cosas útiles destinadas al intercambio.
A partir de ese momento los trabajos privados de los productores adoptan de manera efectiva un doble carácter social. Por una parte, en cuanto trabajos útiles determinados, tienen que satisfacer una necesidad social determinada y encajar como partes del trabajo colectivo de la sociedad, dentro del sistema de la división social del trabajo. Por otra parte, sólo serán aptos para satisfacer las variadas necesidades de sus propios productores, en la medida en que todo trabajo privado particular, dotado de utilidad, sea susceptible de intercambio por otra clase de trabajo privado útil, o “equivalente suyo”.
La igualdad de trabajos loto coelo [totalmente] diversos sólo puede consistir en una abstracción de su desigualdad real, en la reducción al carácter común que poseen en cuanto gasto de fuerza humana de trabajo, trabajo humano abstracto.

Los hombres no relacionan entre si los productos de su trabajo como valores porq estos les parezcan envolturas materiales de un trabajo humano igual. Es al revés. Al equiparar sus diversos productos, unos con otros en el cambio, como valores, equiparan entre si sus diversos trabajos, como modalidades de trabajo humano.
Por tanto, el valor no lleva escrito en la frente lo q es. Si no q convierte a todos los productos de trabajo en jeroglíficos sociales. Y es evidente q el concebir los objetos utiles como valores es obra de los hombres, al igual q el lenguaje.
Un hecho que sólo tiene vigencia para esa forma particular de producción es q el carácter específicamente social de los trabajos privados independientes consiste en su igualdad en cuanto trabajo humano y asume la forma del carácter de valor de los productos del trabajo.
Las proporciones en q se cambian unos productos por otros, tan pronto como cobran cierta fijeza por costumbre, parece como si brotasen de la propia naturaleza inherente a los productos del trabajo. En realidad, el carácter de valor de los productos del trabajo solo se consolida al funcionar como magnitudes de valor. Estas cambian constantemente, sin q en ello intervengan la voluntad, conocimiento, ni actos de las personas entre quienes se realiza el cambio. Su propio movimiento social cobra la forma de un movimiento de cosas bajo cuyo control están, en vez de ser ellos quienes las controlan.
Los trabajos privados q se realizan independientemente, aunque guardan relación entre sí (por ser eslabones de la división de trabajo) pueden reducirse a su grado de proporción social, y en esas proporciones se impone como ley natural reguladora el tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción. Así, la determinación de la magnitud de valor por el tiempo de trabajo es el secreto q se esconde detrás de las oscilaciones aparentes de valores relativos de las mercancías. El descubrimiento de este secreto destruye la apariencia de la determinación puramente causal de las magnitudes de valor de los productos de trabajo, pero no destruye su forma material.
La economía burguesa ve la forma “dinero”, como reveladora del carácter social de los trabajos privados, y entonces, de las relaciones sociales entre los productores privados, pero lejos de ser asi, en vez de revelarlas, las encubre.
Estas formas constituyen las categorías de la economía burguesa. Son formas mentales aceptadas por la sociedad, y por tanto objetivas, en q se expresan las condiciones de producción de este régimen social de producción q es la producción de mercancías. Por eso todo el misticismo de las mercancías se disipa cuando nos desplazamos a otras formas de producción.


En la Edad Media, feudalismo, el hombre independiente desaparece. La sujeción personal caracteriza las condiciones sociales de producción material como las relaciones de vida cimentadas sobre ella. Aca los trabajos y productos son parte de servicios y prestaciones. Lo q constituye la forma directamente social del trabajo es la forma natural de éste, su carácter concreto y no su carácter general, como en el régimen de producción de mercancías. El trabajo del esclavo se mide por el tiempo, al igual q en el trabajo productivo de mercancías, pero es siervo sabe q es una determinada cantidad de su fuerza personal de trabajo la q invierte al servicio del señor. Las relaciones sociales de las personas en sus trabajos se revelan como relaciones personales suyas, sin disfrazarse de relaciones sociales entre las cosas.
En la industria rural y patriarcal de una familia campesina, todos los artículos producidos representan para la familia un trabajo familiar, pero no guardan entre si relación de mercancías. Los diversos trabajos q engendran estos productos son, por su forma natural, funciones sociales, puesto q son funciones de una familia con su propia división de trabajo (al igual q en el trabajo productivo de mercancías). Pero aca el gasto de fuerzas individuales de trabajo, graduado por su duración en el tiempo, reviste la forma lógica y natural de un trabajo determinado socialmente, ya q en este régimen las fuerzas individuales de trabajo solo actúan de por si como órganos de la fuerza colectiva de trabajo de la familia.
Finalmente, una asociación de hombres libres, q trabajan con medios colectivos de producción y q despliegan sus fuerzas individuales de trabajo, con conciencia de q lo hacen como una gran fuerza social de trabajo. Aca se repetirán las normas q presidian el trabajo de Robinson, pero con carácter social, no individual. Los productos de Robinson eran producto personal, objetos directamente destinados a su uso. El producto colectivo de la asociación es un producto social. Una parte de estos productos vuelve a prestar servicio como medio de producción, y otra, es consumida por los asociados, bajo la forma de medio de vida. Aca el tiempo de trabajo representa una doble función. Por un lado, su distribución con arreglo a un plan social para regular la proporción adecuada entre las diversas funciones del trabajo, y por otro, el tiempo de trabajo servirá para graduar la parte individual del productor en el trabajo colectivo y su parte del producto destinado al consumo. Aca las relaciones sociales de los hombres con su trabajo y los productos de su trabajo son perfectamente claras y sencillas, en lo tocante a la producción y también a la distribución.
Para una sociedad de productores de mercancías, cuya regimen de producción consiste en comportarse frente a sus productos como ante mercancías, o sea valores, y en relacionar entre sí sus trabajos privados, como trabajo humano índíferenciado, la forma de religión más adecuada es el cristianismo, con su culto del hombre abstracto, sobre todo en su modalidad burguesa, bajo la forma de protestantismo, deísmo, etc.

El reflejo religioso del mundo real solo desaparecerá por siempre cuando las condiciones de la vida diaria, laboriosa, y activa, representen para los hombres relaciones claras y racionales entre si y respecto a la naturaleza. La forma del proceso social de vida (proceso material de producción) solo se despojara de su halo mistico cuando ese proceso sea obra de hombres libremente socializados y puesta bajo su mando consciente y racional.
La economía política, en lo q refiere a “valor en general” no distingue lo q hace el trabajo materializado en el valor y el q toma cuerpo en el valor de uso de su producto. Traza, naturalmente, la distinción en lo cuantitativo y lo cualitativo. Pero no se le ocurre pensar q la simple diferencia cuantitativa de varias trabajos presupone su unidad o igualdad cualitativa, y por tanto, su reducción a trabajo humano abstracto. Es decir, la economía económica analiza, aunque imperfectamente, el concepto del valor y su magnitud, descubriendo el contenido q se escondía bajo esas formas. Pero no se pregunta el “’por que” este contenido reviste aquella forma, es decir por qué el trabajo toma cuerpo en el valor y por q la medida del trabajo según el tiempo de su duración se traduce en la magnitud de valor del producto del trabajo.
Uno de los defectos fundamentales de la economía política clásica es el no haber conseguido desentrañar del análisis de la mecancia, y del valor de ésta, la forma del valor q lo convierte en valor de cambio. Estudia la forma del valor como algo indiferente a la propia naturaleza de la mercancía. La razón de esto no es q el análisis de la magnitud del valor absorbe toda su atención. La causa es mas honda. La forma de valor q reviste el producto del trabajo es la forma mas abstracta, y general del régimen burgues de producción, caracterizado asi como una modalidad especifica de producción social y como una modalidad histórica.
Marx entiende economía política clásica a toda economía q investiga la concatenación interna del régimen burgues de producción, a diferencia de la economía vulgar, q hurga en las concatenaciones aparentes, cuidándose tan solo de explicar los fenómenos mas abultados.
El valor de cambio no es mas q una determinada manera social de expresar el trabajo invertido en un objeto y no puede, por tanto, contener materia alguna natural.
La forma “mercancía” es mas general y rudimentaria de la producción burguesa.
El valor de uso no es un atributo material de las mercancías. Lo inherente a la mercancía, en cunato cosas, es su valor. Sus propias relaciones de mercancías lo demuestran, ya q se relacionan unas a otras, solo como valores de cambio.
Un economista dira q el valor (de cambio) es un atributo de las cosas, de las mercancías; la riqueza (valor de uso) un atributo del hombre. El valor, considerado en este sentido implica necesariamente el cambio, la riqueza no. Un hombre, o sociedad son ricos; una perla o diamante valiosos, encierran valor como tal perla o diamante.
Ningún químico pudo descubrir el valor de cambio de una perla o diamante. Pero, el valor de uso de las cosas es independiente de sus cualidades materiales y, en cambio, su valor inherente a ellas. El hombre realiza el valor de uso de las cosas sin cambio, en un plano de relaciones directas con ellas, mientras q el valor solo se realiza mediante el cambio, es decir en un proceso social.

EL TRABAJO ALIENADO. MARX. (articulado con teoricos de Germain)

EL TRABAJO ALIENADO
Alienación y enajenación son, en principio, iguales. Por una lado, quieren decir separación, cesión voluntaria de un bien, por el otro, no se trata de una pérdida sino de un ceder no voluntariamente. En fin, separar de sí algo propio, no voluntariamente. Esta 2ª significación aparece luego de la Revolución Francesa, de la Reforma Alemana.
La economía política parte del hecho de la propiedad privada. No nos lo explica. Expresa el proceso material de ella, en formulas generales y abstractas, q adquieren el valor de leyes, pero no muestra de q modo estas leyes derivan de la esencia de la propiedad privada. No nos explica la razón de la separación entre trabajo y capital. Tenemos q comprender el encadenamiento esencial q liga a la propiedad privada con la sed de riqueza y con la separación entre el trabajo, el capital y la propiedad, el valor y la depreciación del hombre, el monopolio y la competencia, etc.; en resumen, el vinculo de toda esta alienación con el sistema del dinero.
No hagamos como la economía política q cuando quiere explicar algo se coloca en un estado originario íntegramente fabricado, suponiendo q ya está dado lo q debería deducir de él, es decir, la necesaria relación entre dos cosas.
Nosotros partimos de un hecho económico actual..
“el obrero se vuelve tanto mas pobre cuanta mas riqueza produce”; se convierte en una mercancía mas vil cuanta mas mercancías produce. La depreciación del mundo de los hombres aumenta cuanto mas se incrementa el mundo de las cosas. El trabajo produce mercancías, se produce a si mismo, y produce al obrero, como mercancía.

Alienación respecto del objeto del trabajo, alienación como objeto producido.

Este hecho expresa q el objeto q el trabajo produce, su producto, se enfrenta a él como un ser extraño, como un poder independiente del productor. El producto del trabajo es el trabajo fijado, concretado en un objeto; es la objetivación del trabajo. La realización del trabajo es su objetivación. Esta realización del trabajo aparece en la esfera de la economía politica, respecto del obrero, como la perdida de la realidad de éste, desrealizacion; la objetivación, como la perdida del objeto, o la servidumbre al objeto; y la apropiación, como alienación, como desapropiamiento.
La realización del trabajo es una pérdida de la realidad del obrero, a tal punto, q pierde su realidad hasta morir de hambre. La objetivación es la pérdida del objeto, a tal punto q el obrero es despojado de los objetos más necesarios para la vida, y de los objetos de trabajo. Hasta el trabajo se convierte en objeto. La apropiación de objeto revela ser una alienación a tal punto q el obrero, cuantos más objetos produce, menos puede poseer, y mas cae bajo la dominación de su producto: el capital. Todo esto es consecuencia del hecho de q: “el obrero se relaciona con el producto de su trabajo como con un objeto extraño”. Porq cuanto mas se exterioriza el obrero en su trabajo, mas poderoso se vuelve el mundo extraño, objetivo, q crea frente a él.
Lo mismo ocurre con la religión. Cuantas más cosas pone el hombre en Dios, menos conserva en si mismo. El obrero pone la vida en el objeto, pero entonces esta ya no le pertenece, pertenece al objeto. Cuanto más grande es el producto menos es el obrero.
La alienación del obrero en su producto significa q el trabajo de él se convierte en un objeto, en una existencia exterior, y además, q existe al margen de él, extraño a él, se convierte en un poder autónomo frente a él. La vida q le ha prestado al objeto se opone a él, hostil, extraña. Observemos la objetivación, la producción del obrero, y la alienación y perdida del objeto q produce, su producto..
La naturaleza, el mundo exterior, ofrece al trabajo medios de subsistencia, y provee al obrero mismo medios de subsistencia (en sentido restringido).
Cuanto más se apropia el obrero, mediante su trabajo, del mundo exterior, mas se priva de medios de subsistencia, desde este doble punto de vista:
>•Primero, porq el mundo exterior deja de ser cada vez mas un objeto perteneciente a su trabajo, un medio de subsistencia de su trabajo
>•Segundo, porq deja de ser cada vez mas un medio de subsistencia en sentido inmediato, para la subsistencia física del obrero.
Desde este doble punto de vista, el obrero se convierte en un esclavo de su objeto:
>•Primero, en tanto recibe un objeto de trabajo, es decir, del trabajo
>•Segundo, en tanto recibe medios de subsistencia.
Asi, el objeto le permite existir, primero como obrero, segundo como sujeto físico. El colmo es q solo su calidad de obrero le permite conservarse todavía como sujeto físico. (El trabajo debe ser para todos los hombres una manifestación de su personalidad, pero para el obrero es solo un medio de subsistencia. Porq solo puede conservarse como sujeto físico en su condición de obrero, ya no en condición de hombre con acceso a los medios de subsistencia q le ofrece la naturaleza)
La alienación del obrero en su objeto se expresa de acuerdo con las leyes de la economía asi: •cuanto mas produce el obrero, menos q consumir tiene, cuantos mas valores crea, mas se desprecia, ya convertido en un esclavo de la naturaleza•.
La economía política esconde la alienación q está en la esencia del trabajo por el hecho de q no considera la relación directa entre el obrero (el trabajo) y la producción. Para Marx, la esencia del trabajo consiste en q este es una manifestación de la personalidad, la objetivación de la personalidad. La economía política no considera el trabajo en su relación con el hombre, sino solo en su forma alienada, o sea, en la medida en q es productor de valor.Ciertamente el trabajo produce palacios pero villas para el obrero. Remplaza el trabajo con maquinas, pero arroja a una parte de obreros a un trabajo de barbaros, y con la otra parte hace maquinas.
La relación inmediata del trabajo con sus productos es la relación del obrero con los objetos de su producción. La relación del capitalista con los objetos de producción es una consecuencia de la anterior. Pero la alienación no solo aparece en el resultado, en los productos…

Alienación respecto de la actividad productiva:
el trabajo como tormento

Si el producto del trabaqjo es la alienación, también la producción debe ser la alienación en acto. La alienación aparece asi en el interior de la actividad productiva misma. La alienación del objeto de trabajo solo es el resumen de la alienación del desapropiamento en la actividad misma del trabajo.
La alienación del trabajo consiste en el hecho de q el trabajo es exterior al obrero, no pertenece a su ser, en consecuencia, el obrero no se afirma en su trabajo, sino q se niega. Martiriza su cuerpo y arruina su espíritu. En consecuencia el obrero solo tiene la sensación de estar consigo mismo cuando esta fuera de su trabajo, y cuando esta en su trabajo se siente fuera de si. Su trabajo no es, pues, voluntario. Es trabajo forzado. No es la satisfacción de una necesidad, sino un medio de satisfacer algiunas necesidades, al margen del trabajo. El carácter extraño del trabajo aparece con claridad en el hecho de q, apenas deja de haber obligación física o de otro tipo, el trabajo es rehuido como si fuera peste. Por ultimo, el carácter exterior del trabajo con respecto al obrero aparece en el hecho de q no es un bien propio de el, sino un bien de otro; q no pertenece al obrero, q en el trabajo el obrero no pertenece a si mismo, sino q pertenece a otro.. le pertenece al empleador, que lo compró. El obrero dispone para él su energía. Por eso, se separa del obrero la disposición de energía productiva de su cuerpo aunque esté contenida en su cuerpo. Durante ese tiempo la pasa mal, es una situación forzosa a la que el obrero se ve obligado. En este sentido el trabajo es sufrimiento. También por esto el objeto producido no le pertenece al obrero, q queda alienado. El objeto no es ni de él ni para él, es un objeto extraño, que no se reconoce como propio, puesto que ya ha sido vendido, puesto que la actividad está dividida, lo que hace imposible la representación del objeto como una totalidad, una unidad. Además, el objeto se torna hostil: enfrenta al obrero y lo domina, porque esa energía suya puesta fuera pasa a formar parte del capital, que lo domina.
Asi como en la religión la actividad propia de la imaginación humana actua sobre el individuo independientemente de el, asi también la actividad del obrero no es su actividad propia. Pertenece a otro. Es la perdida de si mismo.
El resultado: el obrero solo se siente libremente activo en sus funciones animales (comer, beber, procrear), y cuando mucho, en su cuarto, etc. Lo bestial se convierte en humano, y lo humano en lo bestial, porq esas funciones animales también son humanas, pero separadas abstractamente del resto de la actividad humana y convertidas en el único y ultimo fin, son bestiales.
Hemos considerado..
Primero la relación del obrero con el producto como objeto extraño (esta relación es al mismo tiempo una relacion con el mundo exterior, con los objetos de la naturaleza, mundo q se opone al obrero de una forma hostil y extraña)..
Segundo, la relación del trabajo con el acto de producción dentro del trabajo (esta relación es la relación del obrero con su propia actividad como extraña)

Alienación respecto del ser genérico

La idea es que todas las condiciones que venimos describiendo hacen que perdamos lo más propio de lo humano. El hombre es un ser genérico. No solo porque en el plano practico y teórico hace del género su objeto, sino porq además se comporta frente a sí mismo como frente al actual genero viviente, como frente a un ser universal, y por tanto libre.
La vida genérica del hombre (y del animal) desde el punto de vista físico, se manifiesta en la actividad mediante la cual se apropia de la naturaleza, vive de la naturaleza inorgánica. Tanto en la medida en q es, primero, un medio inmediato de subsistencia, como en la medida en q es (subsidiariamente) la materia, el objeto y la herramienta de su actividad vital. La naturaleza (o sea naturaleza q no es el cuerpo humano) es el cuerpo inorgánico del hombre. El hombre hace de ella su “cuerpo inorgánico”.
El hombre vive de la naturaleza: la naturaleza es su cuerpo, con el q mantiene un proceso constante para no morir. Decir q la vida física e intelectual del hombre esta ligada a la naturaleza significa q la naturaleza está ligada a si misma, porq el hombre es una parte de la ella.
En cuanto el trabajo alienado vuelve extraños al hombre 1º la naturaleza, y 2º el hombre mismo (su actividad vital), vuelve al género extraño al hombre: hace de la vida genérica el medio de la vida individual. Primero hace extrañas la vida genérica y la vida individual, y enseguida hace de esta última, reducida a abstracción, la finalidad de la primera (también tomada en forma abstracta y alienada) Así, desaparece la especie y sólo queda el individuo.
Porq, en primer lugar, el trabajo, la actividad vital, la vida productiva, solo se le presenta como un medio de satisfacer una necesidad (de conservación de la existencia física). Pero la vida productiva es la vida genérica. Es la vida engendrando vida, contiene todo el carácter de una especie, su carácter genérico y la actividad libre, consciente, es el carácter genérico del hombre.
Pero en el trabajo alienado no puede ver su actividad como manifestación de la esencia de su especie, como la libre producción social del mundo humano, sino sólo como un medio individual para la mera satisfacción de sus necesidades privadas. No tiene tiempo de actividad libre de necesidad. El salario se le va en su propia reproducción, con lo que el hombre estaría equiparado al animal.
El animal se identifica de modo directo con su actividad vital. No se distingue de ella. Es esta actividad. El hombre hace de su actividad vital misma el objeto de su voluntad y de su consciencia. La actividad vital consciente distingue al hombre de la actividad vital del animal. Precisamente por eso, y solo por eso, es un ser genérico. Solo por ello su actividad es actividad libre. A diferencia del animal, que sólo produce bajo el influjo del instinto y obligado por la necesidad (o sea de forma unilateral), el hombre produce de un modo universal, “produce incluso libre de la necesidad física y sólo produce realmente liberado de ella”.
El animal solo se produce a si mismo, el hombre reproduce toda la naturaleza; el producto del animal forma parte directa de su cuerpo físico, el hombre enfrenta libremente su producto.
Precisamente en el hecho de elaborar el mundo objetivo es donde comienza el hombre a experimentarse en realidad como ser genérico. Esta producción es su vida genérica activa. El objeto de trabajo es, pues, la objetivación de la vida genérica del hombre. Por consiguiente al arrancarle el objeto de su producción, el trabajo alienado le arranca a la vez su vida genérica, su verdadera objetividad genérica, de manera tal q el hombre, ser consciente, hace de su actividad vital, de su esencia, solo un medio de existencia.

Alienación respecto del semejante (como enemigo).
El hombre respecto del hombre

Tampoco los demás van a ser fines, sino medios o competidores. No son miembros del mismo género. No estamos en un mundo de seres humanos. Aquí cabe hacer una aclaración: también el burgués (que parecería ser el enemigo más acérrimo del obrero) está alienado, porque todo el tiempo, todo su tiempo es tiempo de apropiarse del trabajo de otro. El trabajo alienado es causa y consecuencia de la propiedad privada. El trabajo alienado engendra propiedad privada: sólo porque la fuerza de trabajo es separable, es que otro puede apropiársela. Es necesario que la fuerza de trabajo sea comprable para que otro la pueda comprar. No se trata de un robo de lo ya producido. Pero por otro lado, si la propiedad privada no impusiera una barrera que separa al obrero de su cuerpo, ¿por qué vendería éste su fuerza de trabajo?. Sólo esto ocurre si el obrero está alienado, ya que no le queda otra opción.
Una consecuencia inmediata del hecho de q el hombre se vuelva extraño al producto de su trabajo, a su actividad vital, a su ser genérico, es q “el hombre se vuelve extraño al hombre”. Y cada uno de los hombres se vuelve extraño a la esencia humana.
La alienación del hombre solo se actualiza y se expresa en la relación en q se encuentra el hombre con los demás hombres. Por lo tanto, en la relación con el trabajo alienado, cada hombre considera a los demás como obrero.
El otro pasa a ser para cada individuo una cosa, un medio, los enfrenta y los transforma en extraños y hasta hostiles uno para el otro.




Veamos como el trabajo alienado se presenta y representa en la realidad…
La relación desde el punto de vista del obrero…
Para el obrero, el producto del trabajo le es extraño, lo enfrenta como un poder extraño, su propia actividad no le pertenece, es extraña, de encargo…
El ser extraño al q pertenecen el trabajo y el producto del trabajo, a cuyo servicio se encuentra el trabajo, y a cuyo goce sirve el producto del trabajo, no son los dioses, es el hombre mismo; pero un otro, un hombre q no es el obrero. Un otro q también le es extraño al obrero, hostil, poderoso, independiente de él. Un otro q es el dueño del objeto, del producto del trabajo, de su trabajo objetivado.
Para el obrero su actividad es un tormento, por lo q debe ser el goce del otro y la alegría de vivir del otro. El obrero está al servicio de este otro, bajo el dominio, yugo, coerción de este.
El medio gracias al cual se opera la alienación es en sí mismo un medio práctico. De modo q por el trabajo alienado el hombre no solo engendra su relación con su producción y su producto como extraños a él; también engendra la relación en q están otros hombres con respecto a su producción y a su producto y la relación en q él se encuentra con esos otros hombres. Así como de su propia producción hace su propia privación de realidad, su castigo; y de su propio producto hace una perdida, un producto q no le pertenece; crea la dominación sobre la producción y sobre el producto por parte de aquel q no produce. Así como vuelve extraña a él su propia actividad, le atribuye al extraño, como cosa propia, la actividad q no le pertenece.
La relación desde el punto de vista del no-obrero…
La relación del obrero con respecto al trabajo engendra la relación del capitalista, del dueño del trabajo, con respecto a éste. La propiedad privada es, pues, el producto, el resultado, la consecuencia del trabajo alienado, de la relación exterior del obrero con la naturaleza y consigo mismo. La propiedad privada deriva del trabajo alienado.
Extrajimos el concepto de trabajo alienado de la economía política como el resultado del movimiento de la propiedad privada. Pero del análisis de este concepto surge q la propiedad privada, si aparece como la causa del trabajo alienado, mas bien es una consecuencia de este, al igual q los dioses no son, en el origen, la causa, sino el efecto del pensamiento humano. Más tarde esta relación se trueca en acción reciproca.
La propiedad privada es el producto del trabajo alienado, y es el medio por el cual el trabajo se aliena: es la realización de esta alienación. Este desarrollo esclarece q el salario y la propiedad privada son idénticos: porq el salario (en el q el producto, el objeto de trabajo, remunera el trabajo mismo) no es más q una consecuencia necesaria de la alienación del trabajo, y en el salario el trabajo tampoco aparece como la finalidad en si. Y el trabajo alienado es la causa directa de la propiedad privada. En consecuencia la desaparición de uno de los dos términos arrastra la del otro.
La propiedad privada comprende la relación del obrero con el trabajo y con el producto de su trabajo, así como con el no-obrero, y la relación del no-obrero con el obrero y con el producto del trabajo de éste.
El trabajo alienado se resuelve en dos elementos q se condicionan en forma reciproca, o son solo expresiones de una sola e igual relación: “la apropiación aparece como alienación, como desapropiamiento, y el desapropiamiento como apropiación”. (el hombre trato de apoderarse de la naturaleza y cayó en la alienación. La alienación, origen de la propiedad privada, fue apropiación. El hombre al alienarse, desarrollo la riqueza de su naturaleza, de su mundo, q ahora le es extraño).
Ya hemos visto q con relación al obrero q se apropia de la naturaleza mediante el trabajo, la apropiación aparece como alienación; la actividad propia como actividad para otro y como actividad de otro; el proceso vital como sacrificio de vida; la producción del objeto, como perdida del objeto en beneficio de un ser extraño. Consideremos la relación de este ser extraño con el obrero, con el trabajo y su objeto.
 Primero, lo q aparece en el obrero como actividad de desapropiamiento, alienación, aparece también en el no-obrero (el capitalista, q no trabaja, q no produce, es, por este hecho mismo, extraño a la naturaleza del hombre)
 Segundo, el comportamiento practico real del obrero en la producción y con relación a su producto aparece en el no-obrero q lo enfrenta como comportamiento teórico.
 Tercer, el no-obrero hace contra el obrero todo lo q el obrero hace contra si mismo, pero no hace con respecto a si mismo lo q hace contra el obrero.


Notas: (de internet)
Según Marx, en el sistema de producción capitalista el hombre se hace cosa, mercancía, usada por el propietario de los medios de producción sólo como un instrumento más en la cadena de producción de bienes. La propiedad privada convierte los medios y materiales de producción en fines en sí mismos a los que subordina al mismo hombre. La propiedad privada aliena al hombre porque no lo trata como fin en sí mismo, sino como mero medio o instrumento para la producción.
La alienación en Marx es un concepto que se opone al concepto de naturaleza humana: el hombre está alienado porque está desnaturalizado.

LA PRESENTACION DE LA PERSONA EN LA VIDA COTIDIANA. ERVIN GOFFMAN

LA PRESENTACION DE LA PERSONA EN LA VIDA COTIDIANA E. GOFFMAN

INTRODUCCION
Cuando un individuo llega a la presencia de otros, estos tratan de adquirir información acerca de él o de poner en juego la q ya poseen. Esto ayuda a definir la situación, permitiendo a los otros saber de antemano lo q el individuo espera de ellos y lo q ellos pueden esperar de él. Les interesara saber su status económico, su concepto de si mismo, competencia, integridad, etc.
Pero en el momento en que el individuo esta frente a los otros, son pocos los acontecimientos que les proporcionen info concluyente. Muchos hechos se encuentran mas allá, en tiempo y lugar, de la interacción, permanecen ocultos.. como las actitudes, creencias y emociones “verdaderas” o “reales”, q solo se pueden descubrir indirectamente (a través de su conducta expresiva involuntaria).
El individuo tendrá que actuar expresándose intencionada o involuntariamente, y los otros, a su vez, tendrán q ser “impresionados” de algún modo por él. La expresividad del individuo (y su capacidad de “impresionar”) involucra dos tipos de actividad significante:
La expresión que da: incluye símbolos verbales (y sustitutos de estos) q confiesa usar y usa con el único fin de trasmitir la info q el y los otros atribuyen a estos símbolos. Es la comunicación en sentido tradicional y limitado del término. Involucra engaño
La expresión que emana de el: comprende un rango de acciones que los otros pueden tratar como sintomáticas, considerando probable que hayan sido realizadas por razones ajenas a la info trasmitida en esta forma. Es la expresión no verbal, mas teatral, y contextual, presumiblemente involuntaria. Es la comunicación en sentido general. Involucra fingimiento
Esta distinción tiene validez inicial. El individuo transmite intencionalmente info errónea por medio de ambos tipos de comunicación.
Si se toma la comunicación en ambos sentidos (limitado y gral), se descubre q la actividad del individuo tiene carácter “promisorio”: los otros descubrirán q deben aceptar al individuo de buena fe, ofreciéndole una justa retribución a cambio de algo cuyo verdadero valor no será establecido hasta q el individuo no se haya ido. Mas allá de la info que ellos tengan ya del individuo, no hay cantidad alguna de pruebas pasadas que puedan obviar por completo la necesidad de actuar sobre la base de inferencias.( En general nos conducimos y tomamos nuestras decisiones en forma estadística. Vivimos por inferencia).
Independientemente del objetivo particular q persigue el individuo, y de su motivo, será parte de sus intereses controlar la conducta de los otros, en especial el trato con que le corresponden. Este control se logra en gran parte influyendo en la definición de la situación q los otros vienen a formular.. influye en esa definición expresándose de modo de darles la clase de impresión q habrá de llevarlos a actuar voluntariamente de acuerdo a su propio plan. De esta manera cuando un individuo se presenta ante otros habrá alguna razón para q movilice su actividad de modo q esta transmita a los otros una impresión q a el le interesa transmitir. (la minita q se llama sola por tel..para q sus amigas piensen q la llaman).
A veces el individuo actuara de forma calculadora expresándose de determinada manera con el único fin de dar a los otros la clase de impresión q evocara en ellos una respuesta especifica q a el le interese obtener.. otras veces será calculador en su actividad pero ignorante de ello.. a veces se se expresara intencional y concientemente de un modo particular pero porq la tradición de su status social lo requiere y no buscando un tipo de respuesta especifica.. los otros a su vez pueden “impresionarse” de manera adecuada por los esfuerzos del individuo por transmitir algo, o pueden interpretar erróneamente la situación y llegar a conclusiones no avaladas ni por la intención del individuo ni por los hechos…
De todos modos en la medida en q los otros actúan como si el individuo hubiese transmitido una impresión determinada, podemos adoptar una actitud funcional y decir q este ha proyectado “eficazmente” una determinada definición de la situación y promovido “eficazmente” la comprensión de q prevalece determinado estado de cosas.

Con respecto a la respuesta de los otros, sabran q es probable q el individuo se presente desde un angulo q lo favorezca.. entonces dividirán lo q presencian en dos partes:
Aspectos gobernables: q al individuo le es fácil manejar a voluntad (aseveraciones verbales)
Aspectos ingobernables: sobre lo q parece tener poco interés o control (derivada de expresiones q emite)
Los otros usaran los aspectos ingobernables de su conducta expresiva para contorlar la validez de lo transmitido por los aspectos gobernables. Esto demuestra una asimetría fundamental en la comunicación, en la cual el individuo solo tiene conciencia de una corriente de su comunicación, y los otros, de esta y otra corriente mas.
Ahora bien..dado esto, se puede esperar q el individuo trate de explotar también esta misma posibilidad, guiando la impresión q comunica mediante la conducta q el crea informativa y digna de confianza (ej: un rostro sociable a lo largo del camino hacia la casa, cuando parece q nadie te ve).
Este tipo de control restablece la simetría del proceso de comunicación.
Ahora bien, los otros, también pueden sentir q el individuo esta manejando los aspectos presumiblemente espontaneos de su conducta, y buscar en ese mismo acto de manipulaciuon algún matiz de conducta q el individuo no haya podido controlar. Esto impone nuevamente una limitación a la conducta del individuo, esta vez su conducta no controlada, con lo q se restablece la asimetría del proceso de comunicación. (el arte de penetrar el esfuerzo de un individuo para actuar con una calculada falta de intención parece mas desarrollado q nuestra capacidad para manejar nuestra propia conducta, de ahí q los otros tienen mas ventajas q el individuo, y q se conserve asi la asimetría inicial del proceso de comunicación).
Los otros, por mas pasivos q sean, también proyectaran eficazmente una definición de la situación como respuesta al individuo y de cualquier línea de acción q inicien hacia el.
Por lo general las definiciones de la situación proyectadas por los distintos participantes armonizan entre si. Se espera q cada participante reprima sus sentimientos sinceros inmediatos y transmita una opinión de la situación q siente q los otros podrían encontrar aceptable. El mantenimiento de esta fachada de consenso se facilita porq cada participante hace lo mismo, encubre su necesidades.
En conjunto los participantes contribuyen todos a una sola definición total de la situación, q implica no tanto un acuerdo real respecto de lo q existe sino un acuerdo real sobre cuales serán las demandas temporalmente aceptadas. También habrá un acuerdo en lo q refiere a evitar un conflicto manifiesto de definiciones de la situación.(aca habla de acuerdo de trab)
Al notar la tendencia de los otros a aceptar las exigencias de definición hechas por alguien,se aprecia la importancia decisiva de la info q el individuo posee inicialmente o adquiere sobre los otros, porq sobre esa base el individuo empieza a definir la situación y a proyectar líneas de acción. La proyección inicial del individuo lo compromete con lo q el se propone ser y le exige dejar de lado toda pretensión de ser otra cosa. A medida q avanza la interaccion tendrán lugar cambios y modificaciones del estado inicial, pero es imprescindible q estos desarrollos posteriores estén relacionados sin contradicciones con las posiciones iniciales.
En la vida diaria las primeras impresiones son importantes..en el caso de la camarera, su adaptación al trabajo de servicio, dependerá de su capacidad para tomar y mantener la iniciativa en esa relación, capacidad q requerirá una sutil agresividad debido a q su status socioeconómico es inferior al del cliente.
“comenzar con el pie derecho” se dice cuando la interaccion q se inicia por primeras impresiones es en si la interaccion inicial en una amplia serie de interacciones q involucran a los mismos participantes.
Dado el hecho de q un individuo proyecta eficazmente una definición de la situación cuando llega a presencia de otros, puede pasar q dentro de la interaccion hayan hechos q contradigan, desacrediten o arrojen dudas sobre la proyección. Cuando ocurren estos sucesos disrruptivos, la interaccion puede llegar a detenerse en un punto de confusión y desconcierto. La interaccion estaba equivocadamente definida, y ahora ya no esta mas definida, y es posible q todos se encuentren incomodos y experimenten el tipo de anomia q se genera cuando el pequeño sistema social de interaccion cara a cara se derumba.
La definición inicial proyectada por un individuo tiende a proporcionar un plan para la actividad cooperativa subsiguiente, y tiene un carácter moral. La sociedad esta organizada sobre el principio de q todo individuo q posee ciertas características sociales tiene derecho moral a esperar q otros lo valoren y traten de un modo apropiado.
Un segundo principio dice q un individuo q implícita o explícitamente pretende tener ciertas características sociales deberá ser en realidad lo q alega ser.
En consecuencia, cuando un individuo proyecta una definición, hace una demanda, y automáticamente presenta una exigencia moral a los otros. También impliciamente renuncia a toda demanda a ser lo q el no parece ser. Los otros descubren entonces, q el individuo les ha informado acerca de lo q “es” y de lo q ellos “deberían” ver en ese “es”.
Se emplean practicas preventivas para evitar las perturbaciones, y practicas correctivas para compensar los casos de descredito q no se han podido evitar con éxito. En conjunto comprenden técnicas empleadas para salvaguardar la impresión fomentada por un individuo durante su presencia ante otros.
Practicas defensivas: cuando el sujeto emplea las practicas para proteger sus propias proyecciones
Practicas protectivas o tacto: cuando un participante las emplea para salvar la definición de la situación proyectada por otro.
Con respecto a las disrupciones, en los grupos se practican bromas y juegos sociales en los cuales se crean expresamente perturbaciones q se deben tomar en broma. Se inventan fantasías en las cuales tienen lugar devastadoras revelaciones. Se cuentan anécdotas del pasado q detallan disrupciones q ocurrieron o casi ocurren, q no ocurrieron y fueron reparadas.. todo para ser usado como fuente de humor, catarsis para las ansiedades, y sanción para inducir a los individuos a ser modestos en sus reclamos y razonables en sus expectativas. (ej: una vez uno llego tarde y se quedo sin dormir afuera..jejeje)
Interaccion cara a cara: es la influencia reciproca de un individuo sobre las acciones del otro cuando se encuentran ambos en presencia física inmediata. Una interaccion puede ser definida como la interaccion total q tiene lugar en cualquier ocasión en que un conjunto dado de individuos se encuentra en presencia mutua continua (el termino encuentro serviría para los mismos fines)
Actuación: la actividad total de un participante dado en una ocasión dada q sirve para influir de algún modo sobre los otros participantes.
Rutina o papel: la pauta de acción preestablecida q se desarrolla durante una actuación y q puede ser presentada o actuada en otras ocasiones.
Relación social: cuando un individuo representa la misma rutina para la misma audiencia en diferentes ocasiones.
Rol social: es la promulgación de los derechos y deberes atribuidos a un status dado. Un rol social implicara una o mas rutinas, y cada una de estas rutinas puede ser presentada por el actuante en una serie de ocasiones ante los mismos tipos de audiencia o ante una audiencia compuesta por las mismas personas (o sea en relaciones sociales).









1. ACTUACIONES
Confianza en el papel q desempeña el individuo
Cuando un individuo desempeña una rutina solicita implícitamente q crean q posee en realidad los atributos q aparenta poseer, q la tarea q realiza tendrá las consecuencias q pretende. Q las cosas son como aparentan ser.
El individuo ofrece su actuación y presenta su función “para el beneficio de otra gente”.
En cuanto a la propia confianza del individuo en la impresión de realidad q intenta engendrar en los otros hay dos extremos..
El sincero: el actuante cree por completo en sus propios actos. Creen en la impresión q fomenta su acción. Cuando su publico también se convence de la representación q el ofrece solo los resentidos sociales se quedaran con dudas.
El cinico: el actuante no se engaña con su propia rutina. No deposita confianza en sus actos ni le interesan mayormente las creencias de su publico. El cinico puede obtener placeres no profesionales de su mascarada, experimentando una especie de gozosa agresión espiritual ante la posibilidad de jugar a voluntad con algo q su publico debe tomar seriamente.
Un cinico puede engañar a su publico en bien de este (hay auditorios q no permiten ser sincero). Por ejemplo un medico q receta placebos.
Park: el hecho de q el significado original de la palabra persona es “mascara” es un reconocimiento del hecho de que, mas o menos conscientemente, cada uno de nosotros desempeñamos un rol… es en estos roles donde nos conocemos mutuamente, donde nos conocemos a nosotros mismos. En cierto sentido, y en la medida en q esta mascara representa el concepto q nos hemos formado de nosotros mismos (el rol de acuerdo con el cual nos esforzamos por vivir), esta mascara es nuestro “si mismo” mas verdadero, el yo q quisiéramos ser. Al fin, nuestra concepción del rol llega a ser una segunda naturaleza y parte integrante e nuestra personalidad. Venimos al mundo como individuos logramos un carácter y llegamos a ser personas.
Ejemplo: las personas q eran pobres.. pusieron un hotel de clase media,y tuvieron q dejar de vivir como pobres.. ahora cada vez se enamoran mas del “si mismo” q les atribuyen los turistas.. Se volvieron menos cínicos..se están conviritendo en clase media.
El ciclo de incredulidad-a-creencia puede seguir otra dirección, comenzando con la convicción o aspiración insegura y terminando en cinismo. Las profesiones por las q el publico experimenta un terror religioso permiten q sus integrantes sigan el ciclo en esta dirección, no por la comprobación de q engañan al auditorio, sino porq pueden usar este cinismo como medio de aislar su yo interno del contacto con el auditorio. También en las carreras típicas basadas en la lealtad, el individuo comienza con un tipo de implicación en la actuación q se le requiere, y oscila luego entre la sinceridad y el cinismo antes de completar todas las fases y crisis de autoconfianza a las q esta sujeta una persona de su condición. Ej: los estudiantes de medicina sugieren q los principiantes dejen de lado sus sagradas aspiraciones por un tiempo. En los 2 primeros años los estudiantes descubren q deben abandonar su interés por la medicina para aprender a dar exámenes. Los 2 años después están ocupados aprendiendo sobre enfermedades .. solo después de recibidos pueden volver a afirmar sus ideales originales acerca del servicio medico.
Ahora bien, podemos encontrar un movimiento natural de vaivén entre cinismo y sinceridad, pero no hay q descartar el tipo de punto de transición susceptible de ser sostenido con la fuerza de un pequeño autoengaño. El individuo puede intentar inducir al publico a juzgarlo de un modo particular, solicitar este juicio como un fin en si mismo y, sin embargo, no creer completamente q merece la valoración del yo buscada o q la impresión de realidad q fomenta sea valida.
Kroeber… shamanismo: el viejo problema del engaño. Es probable q la mayoría de lso shamanes ayuden a curar. La actitud parece tender a un fraude piadoso. Pero aun los shamanes q saben agregar fraude creen en sus poderes, y especialmente en los de los otros shamanes (los consultan cuando están enfermos ellos o sus hijos).



Fachada
Fachada: parte de la actuación del individuo q funciona regularmente de un modo general y prefijado, a fin de definir la situación con respecto a aquellos q observan dicha actuación. Es la dotación expresiva de tipo corriente empleada intencional o inconscientemente por el individuo durante su actuacion.
Partes de la fachada..
Medio: son las partes escénicas de la dotación expresiva. El mobiliario, el decorado, los equipos, y otros elementos propios del trasfondo escénico, q proporcionan el escenario y utilería para el flujo de acción humana q se desarrolla dentro o sobre el. En términos geográficos, el medio tiende a permanecer fijo. Solo en circunstancias excepcionales el medio se traslada con los actuantes (ej: cortejo fúnebre.. reyes etc). Estas excepciones parecen ofrecer algún tipo de protección adicional a los actuantes, q son o se han vuelto sagrados, y deben distinguirse del vendedor ambulante, q son actuantes profanos q entre actuación y actuación trasladan el medio (su lugar de trabajo).
Fachada personal: son los otros elementos de la dotación expresiva, aquellos q se identifican con el actuante mismo y q esperamos q lo sigan a donde vaya. Son las insignias de cargo o rango, vestido, sexo, edad, aspecto, raza, pautas del lenguaje, expresiones faciales, y otras características semejantes, q se comportan como vehículos trasmisores de signos. Algunos son fijos, y durante un periodo de tiempo no cambian de una situación a otra (ej: caract raciales). Otros son móviles o transitorios, y pueden variar durante una actuación de un momento a otro (ej: expresión facial).
De acuerdo con la función q desempeña la info trasmitida por estos estimulos, se dividen en:
Apariencia: aquellos estimulos q funcionan en el momento de informarnos acerca del status social del actuante. También nos informan el estado ritual del actuante, osea si se ocupa de alguna actividad social formal, trabajo..
Modales: se refieren a aquellos estimulos q funcionan en el momento de advertirnos acerca del rol de interaccion q el actuante esperara desempeñar en la situación q se avecina. Asi, modales arrogazntes, agresivos, pueden dar la impresión de q este espera ser el q inicie la interaccion verbal y dirigir su curso.
Se espera una coherencia confirmatoria entre la apariencia y los modales. Se espera q las diferencias sociales entre los interactuantes se expresen por medio de diferencias congruentes en las indicaciones q se hacen del rol de interaccion esperado. Asi el rey chino bien vestido tendrá q ser inmundo con su mirada en el pueblo. También, puede pasar q la apariencia y los modales se contradigan, como cuando el actuante q parece de condición superior actua de forma inferior o igualitaria.
Además, también se espera una congruencia entre apariencia, modales, y medio, q proporciona un tipo ideal.
Un rasgo significativo de la información trasmitida por la fachada es su carácter abstracto y general. Por mas especializada y única q sea una rutina, su fachada social tendera a reclamar para si hechos q pueden ser igualmente reclamados y defendidos por otras rutinas algo diferentes. Ej: muchas ocupaciones de servicio ofrecen una actuación con expresiones de limpieza, modernidad, etc, aunque las ocupaciones sean diferentes. Para el espectador, es una comodidad, porque no tiene q tener una pauta diferente de expectativa y tratamiento responsivo para cada actuante.. puede colocar la situación en una amplia categoría, y estereotiparla. Asi solo necesitan estar familiarizados con un reducido vocabulario propio de las fachadas. Ej: los guardapolvos en los deshollinadores, hacen creer q el trabajo se estandarizo, y es clínico y confidencial, como el de los laboratoristas.
Existen razones para creer q la tendencia a presentar un gran numero de actos diferentes (rutinas) por detrás de un pequeño numero de fachadas es una evolución natural de la organización social. Esta tendencia se advierte en fabricas.. cuarteles.. Asi, diferentes rutinas pueden emplear la misma fachada.
Una fachada social tiende a institucionalizarse en función de las expectativas estereotipadas abstractas a las cuales da origen, y tiende a adoptar una significación y estabilidad al margen de las tareas especificas q en ese momento resultan ser realizadas en su nombre. Se convierte en una representación colectiva.
Hay q señalar q las fachadas y las rutinas suelen ser seleccionadas, no creadas, no se inventan.. ya estan a disposición en la sociedad. El individuo, como poseedor de una serie limitada de dotaciones de signos debe elegir.
La fachada social entonces se divide en medio, apariencias, y modales, y uno puede desempeñar diferentes rutinas con la misma fachada.. como consecuencia de esto el carácter especifico de la actuación no se ajusta perfectamente a la apariencia general socializada con la cual se nos presenta. Esto nos lleva a estimar q los elementos de la fachada social de una rutina particular se encuentran en las fachadas sociales de toda una gama de rutinas.. y q la gama total de rutinas en la q se encuentra un elemento de la dotación de signos difiere de la gama total de rutinas en la cual se encuentra otro elemento de la misma fachada social. Ej: un abogado usa el mismo traje en un juicio q para salir con su mujer. Y también los decorados q tiene en su estudio pueden estar en una casa común.







Realización dramática
Si la actividad del individuo ha de llegar a ser significante para otros, debe movilizarla de manera q exprese durante la interaccion lo q el desea trasmitir. También se puede pedir q lo haga en forma instantánea (como al arbitro de futbol, q no se le permite el momento reflexivo).
El dilema expresión versus acción….
La dramatización no presenta problema alguno en algunos status (boxeadores, policías).. en el caso de las enfermeras, en cambio, si.. la q se sienta en la cama para ver el tono de la piel queda como una vaga..
El problema de dramatizar el trabajo propio significa mas q el hecho de hacer visible los costos o trabajos invisibles. El trabajo q debe ser realizado por los q ocupan ciertos status, esta tan pobremente proyectado como expresión de un significado deseado, q si el beneficiario quisiera dramatizar el carácter de su rol, debería desviar para ello mucho energía. Y esta actividad desviada hacia la comunicación requerirá atributos diferentes de aquellos q se dramatizan. Ej: el tipo q tiene la casa decorada a la antigua.. se mata corriendo en remates y comprando cosas en lugares raros.. “ el alumno atento que desea estar atento, se agota representando el papel de atento”(Sartre)













Idealización
Ya se ha dicho que un aspecto importante en el proceso de socialización es q la actuación de una rutina presenta a través de su fachada algunas exigencias abstractas sobre el publico, q le serán presentadas durante la actuación de otras rutinas. Esto constituye una forma de “socializar”, moldear, y modificar una actuación para adecuarla a la comprensión y expectativas de la sociedad la cual se presenta. Otro aspecto importante de la socialización es la tendencia de los actuantes a ofrecer a sus observadores una impresión q es idealizada de diversas maneras.
Cuando un individuo se presenta ante otros tendera a incorporar y ejemplificar los valores oficialmente acreditados de la sociedad, mas de lo q lo hace en su conducta general.
En la medida en q una actuación destaca estos valores se la puede considera como una ceremonia (Durkheim), como un expresivo rejuvenecimiento y reafirmación de los valores morales. Además en tanto esa expresión de las actuaciones es aceptada como realidad, aquello q es aceptado como realidad en un momento dado tiene algunas características de una celebración. Permanecer alejado del lugar donde se hace una fiesta es permanecer alejado de la realidad. El mundo es una fiesta.
En la mayoría de las sociedades parece haber un sistema general de estratificación, existiendo allí una idealización de los estratos superiores y cierta aspiración a ascender a ellos. Por lo general la movilidad ascendente lleva consigo la presentación de actuaciones correctas y los esfuerzos por ascender, y no descender, se expresan en sacrificios por mantener una fachada. (la sociedad norteamericana esta orientada hacia la riqueza material, expresada mediante los simbolos de status.. en las sociedades hindúes la movilidad se orienta hacia valores no materiales –para ascender se adopta el vegetarianismo, abstinencia de alcohol-).
Debido a la orientación ascendente de c asi todas las sociedades se supone q las tensiones expresivas de una actuación exigen del actuante un status de clase mas elevado q el q de otro modo se podría otorgar. Ej: los q son pobre pero cuando invitan gente se hacen los ricos y después comen arroz siempre.
Idealización negativa: También hay casos en q por diferentes razones algunos practican una modestia sistematica.. a veces una actuación representa valores ideales q otorgan al actuante una posición inferior a la q secretamente acepta para si. Asi los negros (incalificados para trabajos especializados q son “trabajos para blancos”) aceptan voluntariamente simbolos de status inferior aunque hagan trabajos de mayor jerarquía. Ej: una enfermera se deja llamar “domestica”. Tambein las universitarias q se hacen las taradas y la tienen re clara. O la gente q no arregla su casa porq sino sus empleados iban a querer cobrar mas..
Dichas impresiones tienen un aspecto idealizado, porq si el actuante ha de tener éxito debe ofrecer el tipo de escenario q materialice los estereotipos extremos de pobreza del observador.
Consumo secreto: Si un individuo ha de expresar estándares ideales durante su actuación, tendrá q abstenerse de la acción q no es ecompatible con ellos, o encubrirla. Cuando esta conducta es de algún modo satisfactoria, lo es en secreto. Además de encubrir placeres y economías inadecuadas hay mas materiales ocultados:
1. El actuante puede estar comprometido en una forma provechosa de actividad q se oculta al publico y q es incompatible con la visión de la actividad q espera se obtenga de el. Ej: cigarrería q levanta apuestas.
El lugar de trabajo y la actividad oficial son una cubierta q oculta la vida vocacional del actuante.
2. Los errores y equivocaciones se corrigen antes de la actuación, y los signos delatores de q se han cometido y corregido son encubiertos. Asi se mantiene una impresión de infalibilidad. Ej: médicos q entierran sus errores.
3. En la interaccion el individuo tendera a mostrarles solo el producto final, y los otros juzgaran sobre la base de algo terminado, pulido, empaquetado. Ej: si se requirió poco esfuerzo se ocultara eso.. o en oros casos se ocultaran largas y tediosas horas de labor.
4. El individuo tendera a encubrir, a los otros, toda evidencia de “trabajo sucio”. Muchas actuaciones no serian presentadas si no se hubieran realizado tareas físicamente sucias, semiclandestinas, crueles, degradantes.
5. Íntimamente relacionada con la anterior.. si la actividad de un individuo ha de sintetizar estándares ideales, es probable q algunos de estos estándares sean conservados en publico a expensas del sacrificio privado de otros. El actuante sacrificara aquellos a fin de mantener otros cuya aplicación inadecuada no se puede ocultar. Ej: el carnicero q baja carne clandestinamente para mantener precio y clientela.

Ahí no es adecuado volverse cinico. Si han de lograrse los objetivos ideales mas importantes, será necesario desviarse un momento de sus otros ideales, manteniendo sin embargo, la impresión de q estos están aun vigentes. No se hace un sacrificio a favor de un ideal mas visible, si no de uno legítimamente mas importante.
Finalmente, hay actuantes q fomentan la impresión de q tenían motivos ideales para adquirir el rol q cumplen, q poseen una capacidad ideal para desempeñarlo y q no era necesario q sufrieran indignidades, insultos, humillaciones a fin de obtenerlo. Como refuerzo de estas impresiones ideales, existe una “retorica del entrenamiento” por medio de la cual, sindicatos, escuelas, q proveen títulos habilitantes requieren q sus miembros absorban un area y un periodo de formación misticos, en parte para fomentar la impresión de q el profesional autorizado es alguien q ha sido reconstituido por su experiencia de aprendizaje. Asi, los farmacéuticos q estudian 4 años dicen q con los 2 primeros meses alcanza y sobra.
Es posible q los actuantes intenten incluso dar la impresión de q su porte y capacidad actuales son algo q siempre han poseído y de q nunca han tenido q abrirse camino dificultosamente a través de un periodo de aprendizaje. Muchas escuelas anuncian requisitos varios, pero terminan empleando a todos los q se presentan.
Ahora bien, un actuante tiende a encubrir las actividades, hechos y motivos incompatibles con una versión idealizada de si mismo y de sus obras. Además, el q actua produce a menudo en los miembros de su auditorio la creencia de q esta relacionado con ellos de un modo mas ideal de lo q en realidad lo esta. Dos ejemplos..


 Los individuos fomentan la impresión de q la rutina q realizan en el momento es su única rutina, o por lo menos la mas importante. Los otros, a su vez, a menudo dan por sentado q el carácter proyectado ante ellos es todo lo q hay detrás del individuo q actua para ellos. (Williams james) “el tiene tantos “si mismos” como grupos distintos de personas hay cuya opinión le interesa. Muestra diferente fase de si mismo a cada uno de estos grupos. Asi se produce una “segregación de auditorios”, por lo q el sujeto se asegurara de q aquellos ante quienes representa una rutina no sean los mismos ante quienes representa otra en otro medio. Y aun cuando los actuantes intenten destruir esta segregación y la ilusión por ella causada, el publico se lo impedirá, ya q puede ver un gran ahorro de tiempo y energía emocional en el derecho a tratar al actuante en su valor ocupacional aparente, como si fuera pura y exclusivamente aquello q pretendía su uniforme.


 Los actuantes tienden a fomentar la impresión de q la actuación corriente de su rutina y su relación con el publico habitual tienen algo especial y único. Se oculta el carácter rutinario de la actuación y se acentúan los aspectos espontaneos de la situación. Ej: el medico q debe fingir buena memoria. Relacionado con esto debe ser q nos enojamos cuando un amigo nos recibe cálidamente y atrás nuestro recibe a 20 mas del mismo modo.









El mantenimiento del control expresivo
El actuante confia en q el auditorio acepte sugerencias menores como signo de algo importante acerca de su actuación. Pero esto tiene una inconveniencia.. el auditorio puede entender erróneamente el significado q debía ser trasmitido por la sugerencia, o puede ver un significado molesto en gestos o hechos accidentales, inadvertidos, o incidentales, y no destinados por el actuante a contener significado alguno.
Como solución el actuante ejercerá una “responsabilidad sinecdoquica”, asegurándose q en la actuación tendrá lugar la mayor cantidad posible de sucesos de menor importancia, de modo de no trasmitir impresión alguna o bien una impresión compatible y consistente con la definición general de la situación q se fomenta.
El punto crucial no es q la definición de la situación causada por un gesto impensado sea taaan censurable, sino q es diferente de la definición proyectada en forma oficial.
En nuestra sociedad algunos gestos impensados se producen en una variedad tan grande de actuaciones, y trasmiten impresiones q son por lo general tan incompatibles con las q se fomentan, q han adquirido un status simbolico colectivo. Tres categorías generales:
 Un actuante puede trasmitir de manera accidental incapacidad, incorrección o falta de respeto al perder control muscular de si mismo. Ej: resbalar, tropezar, eructar, tirarse pedos..
 Un actuante puede trasmitir la impresión de q esta muy ansioso por la interaccion o desinteresado de ella. Mostrando una participación o interés excesivo o demasiado superficial. Ej: tartamudear, olvidar su parte.
 Un actuante puede permitir q su presentación adolezca de una inadecuada dirección dramática. Y el medio puede no estar en orden, o haber sido preparado para otra actuación, o haberse desarreglado durante ella. Ej: contingencias inesperadas q causan regulación incorrecta de tiempo de llegada o partida del actuante o provocar silencios embarazosos durante la interaccion.
Las actuaciones difieren en el grado de cuidado expresivo q se requiere q apliquen a cada elemento. En algunas culturas es un crimen mostrar la enagua de la pollera. En nuestra cultura, en escenas q incluyen personajes elevados en acciones simbólicamente importantes se exige coherencia.. si el rey va a ser coronado no le pueden poner una cumbia de fondo. En EEUU el chofer de un coche fúnebre pude fumar pero no hacer redondelitos con el humo.
Además de nuestra apreciación de la coherencia requerida en ocasiones sagradas, también apreciamos el hecho de q durante conflictos seculares cada protagonista vigile su propia conducta a fin de no ofrecer a la oposición puntos vulnerables q puedan ser blanco de criticas.
Pero a pesar de nuestra voluntad para apreciar los requerimientos expresivos de estos diversos tipos de situaciones, tendemos a verlas como especiales, cegándonos ante el hecho de q las actuaciones seculares cotidianas deben pasar por una prueba de aptitud, adaptabilidad, corrección y decoro. Esta ceguera quizá se deba a q como actuantes, somos mas conscientes de las normas q podríamos haber aplicado y no lo hicimos , q de las q aplicamos sin pensarlo. Debemos estar preparados para ver q la impresión de realidad fomentada por una actuación es algo delicado, frágil, q puede ser destruido por accidentes pequeños. Debemos apreciar por q razón el plomero, para hacerse el groso como lo indica su profesión, se guarda los anteojos apenas llega la dueña de casa.
La coherencia expresiva requerida para toda actuación señala una discrepancia fundamental entre nuestros “si mismos” demasiado humanos y nuestros “si mismos” socializados. Como seres humanos somos criaturas impulsivas, con humores y energias cambiantes. En cuanto caracteres para ser presentados ante un publico no debemos estar sometidos a altibajos. (Durkheim)“no permitimos q nuestra actividad social mas elevada siga la huella de nuestros estados corporales”
Contamos con una burocratización del espíritu q infunde la confianza de q ofrecemos una actuación homogénea perfectamente en cada momento señalado. (Santayana) “el proceso de socialización no solo transfigura sino q fija: sea alegre o triste el semblante q asumamos, al adoptarlo y acentuarlo definimos nuestro humor prevaleciente. De aquí en adelante, mientras continuemos este autoconocimiento, vivimos, actuamos, componemos y representamos el personaje q hemos elegido. Debemos esconder todas las desigualdades de nuestro humor y conducta, sin hipocrecia, ya q nuestro carácter elegido es mas verdaderamente nuestro q el flujo de nuestros sueños involuntarios. Nuestros hábitos animales son trasmutados por la conciencia en lealtades y deberes, y nos volvemos personas o mascaras”.
Por lo tanto, mediante la disciplina social se puede mantener con firmeza una mascara de modales. Pero (simone de beauvoir) nos ayudan ciertas grampas q se ajustan directamente sobre el cuerpo. Algunas visibles y otras no.
Tergiversación
La tendencia a aceptar los signos del actuante también coloca al publico en la situación de ser engañado y conducido a conclusiones erróneas, ya q muchos signos se pueden emplear para atestiguar la presencia de algo q no esta allí.
La falsa fachada o “solo” fachada, en los q fingen, engañan, o defraudan, contienen una discrepancia entre las apariencias fomentadas y la realidad. Los impostores se colocan en una posición precaria, porq en cualquier momento de su actuación puede producirse un hecho q contradiga lo q reconocieron abiertamente, provocándoles la humillación y a veces la pérdida definitiva de su reputación. Cuando descubrimos q alguien es un impostor y un fraude cabal, descubrimos q no tenía derecho a desempeñar el papel q desempeño, q no era beneficiario acreditado del status pertinente. La actuación del impostor además de tergiversarlo a el, incurrirá en otros aspectos, pero casi siempre su simulación se descubre antes de q podamos hallar alguna otra diferencia entre la acusación falsa y la legítima q finge. Paradójicamente cuanto más se aproxima la actuación del impostor a la real, más amenazados estamos, porque una actuación competente de un impostor puede debilitar en nosotros la conexión moral entre la autorización legitima para desempeñar un papel y la capacidad de hacerlo.
La definición social de personificación y el de status no son muy consistentes. Ej: es un crimen personificar a alguien sagrado pero no a un vagabundo. En los comics el héroe y el villano reclaman derechos fraudulentos, son embaucadores, porq al final se probara q el villano no tiene el status elevado y el héroe no tiene un status inferior. En el caso de los status también hay muchos casos en los q el hecho de pertenecer a algún status no esta sujeto a ratificación formal. Ej: el abogado “es” o “no”, pero el derecho a ser “amigo” puede establecerse solo en grado. Todas estas fuentes de confusión son ejemplificadas por nuestra variable actitud hacia el manejo del status, edad, y sexo. La mujer q se tiñe el pelo no miente sobre su edad, además, las modificaciones de la fachada personal q se consideran tergiversaciones un año, al q sigue pueden ser decorativas.
Una mentira “manifiesta” “categorica” o “descarada” es aquella en la q hay pruebas irrefutables de q el autor sabia q mentia y q asi lo hizo premeditadamente. Ej: decir q estuve en un lado y es mentira. Sin embargo, hay “mentiras piadosas” (las de los médicos y huéspedes – para no herir sentimientos). Además en la vida cotidiana es posible q el actuante cree intencionalmente casi todo tipo de impresiones falsas sin colocarse en la posición indefendible de haber dicho una mentira neta. Usando alusiones indirectas, ambigüedad estratégica y omitiendo, lo q permite informar erróneamente sin proferir ninguna mentira, técnicamente. Difícilmente exista en la vida cotidiana una vocación o relación legitima cuyos actuantes no se ocupen de practicas encubiertas, incompatibles con las impresiones presentadas. Cuanto mayor sea el numero de partes actuables y asuntos dentro del campo del rol o relación, mayor es la posibilidad de q existan puntos secretos. Ej: en matrimonio, se ocultan opiniones de familiares.
La falsa impresión mantenida por el individuo en cualquiera de sus rutinas es una amenaza para toda relación o rol, del cual la rutina solo es una parte, porq un descubrimiento desacreditable en un ámbito arrojara dudas sobre los otros campos en los cuales quizás no tenga nada q ocultar. (Esto juega con la ansiedad del actuante)
Características generales de la actuación son:
 la actividad orientada hacia tares laborales tiende a ser convertida en actividad hacia la comunicación;
 la fachada tras la cual se presenta una rutina es adecuada para otras, por lo q no se ajusta a ninguna rutina;
 se ejerce un autocontrol suficiente como para mantener un consenso de trabajo;
 se ofrece una impresión idealizada acentuando ciertos hechos y ocultando otros;
 el actuante mantiene la coherencia expresiva poniendo cuidado en protegerse de faltas menores de armonía.
Estas características pueden verse como limitaciones de la interaccion q transforman sus actividades en actuaciones. En lugar de hacer su tarea y dar rienda suelta a sus sentimientos, expresara la realización de su tarea y trasmitirá sus sentimientos de manera aceptable. Entonces la representación de una actividad se alejara en cierto grado de la actividad en si y la tergiversara inevitablemente. Y como al individuo se le exigirá valerse de signos para construir esa representacion, la imagen q construya, por fiel q sea a los hechos, estará sujeta a todas las disrupciones a q están sujetas las impresiones. Si bien la actuación falsa de los impostores difiere en ese aspecto de las actuaciones ordinarias, ambas son similares en el cuidado q deben poner los actuantes a fin de mantener la impresión q se fomenta, cuidandoses de animar sus actuaciones con expresiones apropiadas, excluyendo las expresiones susceptibles de desacreditar la impresión fomentada y cuidando de q el publico no les atribuya significaciones no pretendidas por el sujeto.
Una diferencia entre los dos es q las actuaciones legitimas tienden a subrayar la singularidad de una representación determinada de una rutina, y las falsas acentúan la sensacion de cosa rutinaria para mitigar toda sospecha.
Mistificación
Si consideramos la percepción como una forma de contacto y comunión, el control sobre lo q se percibe es control sobre el contacto q se hace… y la limitación y regulación de lo q se muestra es una limitación y regulación del contacto. Hay aquí una relación entre términos de información y términos rituales. La imposibilidades de regular la información adquirida por el publico implica una posible disrupción de la definición proyectada de la situación… la imposibilidad de regular el contacto implica la posible contaminación ritual del actuante.
Las restricciones puestas sobre el contacto (el mantenimietno de la distancia social) proveen un camino en el cual se puede originar y mantener un temor reverente en el publico, manteniéndolo en un estado de mistificación en relación con el actuante.
(Cooley) el hombre en si puede ser tan solo un incidente sin relación definida con la idea q se tiene de el. Esto puede ocurrir donde no haya contacto inmediato entre el actuante y el publico, ni contacto familiar (q engendra desprecio). Asi se dara a la imaginación una oportunidad para idealizar.. “la monarquía era realmente la creación del cerebro de cada individuo". (en contradicción con Cooley, el temor y la distancia son experimentados hacia actuantes de status inferior o igual, casi nunca superior)
El extremo lógico de esta teoría, sea concreto o no, es la prohibición de mirar al actuante, y cuando este ha pretendido poseer cualidades y poderes celestiales, esta conclusión parece haber sido llevada a efecto.
En lo relativo al mantenimiento de las distancias sociales, el auditorio cooperara actuando de modo respetuoso, con una consideración temerosa por la sagrada integridad q se imputa al actuante. Esto corresponde al sentimiento de q una esfera ideal envuelve a todo ser humano. Esta esfera no puede ser penetrada a menos q el valor de la personalidad del individuo sea destruido c on ello. Su honor.
(Durkheim) “la personalidad humana es algo sagrado; no se la viola ni se infringen sus limites, al mismo tiempo, el mayor bien se encuentra en la comunión con los otros”
Los asuntos con los q el auditorio no se mete, debido a su atemorizado respecto, son quizás aquellos q avergonzarían al actuante en caso de ser revelados. El auditorio percibe misterios y poderes detrás de la actuación, y el actuante percibe q sus principales secretos son insignificantes.. el verdadero secreto existente detrás del misterio es, q en realidad no hay misterio alguno.. y el verdadero problema es impedir q el publico se entere de esto.




Realidad y artificio
Formulamos nuestras concepciones de la conducta de acuerdo con dos modelos basados en el sentido común..
Actuación real, sincera u honesta: tendemos a verlas como algo q no ha sido construido expresamente, como producto involuntario de la respuesta espontanea a los hechos en su situación.
Actuaciones ideadas o falsas: tendemos a verlas como algo armado, con un detalle falso tras otro, ya q no hay realidad de la cual podrían ser respuesta directa los detalles de la conducta. Las montan los embusteros, ya sea con intención de no ser tomados en serio (actores), o con la intención de serlo (embaucadores).
Hay muchos individuos q creen sinceramente q la definición de la situación q acostumbran a proyectar es real. Los actuantes pueden ser sinceros (o no serlo pero estar sinceramente convencidos de su propia sinceridad). Este tipo de sentimiento respecto del rol no es necesario para q la actuación sea convincente. Hay mujeres q son esposas y amantes de otro. Esto señala q si bien las personas son por lo general lo q aparentan ser, dichas apariencias pueden ser dirigidas. Hay entonces una relación estadística entre apariencias y la realidad, q no es intrínseca ni necesaria. Dadas las amenazas imprevistas q juegan sobre una actuación, y la necesidad de ser solidario con los compañeros de actuación y de mantener cierta distancia con los testigos, una incapacidad para alejarse de la propia perspectiva interna de la realidad puede comprometer la actuación del sujeto. Algunas actuaciones son hechas con completa deshonestidad y otras no, pero ninguno de los dos extremos es esencial para las actuaciones en general.
Aquí se infiere q una actuación honesta, sincera, tiene una conexión con el mundo verdadero menos solida de lo esperado. Y esto se ve reforzado si observamos la distancia q media entre una actuación muy honesta y una elaborada.. Para una actuación escénica se requiere habilidad, entrenamiento, capacidad psicológica, para llegar a ser buen actor de teatro. Pero esto no impide ver el hecho de q casi todo el mundo puede aprender rápidamente un libreto con la suficiente corrección como para imprimir en el publico algún sentido de la realidad en lo q se representa ante ellos. Y esto porq al igual q en una escena, un teatro social se coordina por el intercambio de acciones, oposiciones y puestas terminantes dramáticamente infladas. Entonces los guiones aun en inexpertos pueden adquirir vida porq la vida en si es algo q se representa en forma dramática. El mundo entero no es un escenario, pero no es fácil especificar los aspectos fundamentales q establecen la diferencia.
Asi, en el psicodrama, un paciente puede desempeñar roles pasados, o de personajes q fueron importantes para el, y sin guion. Y esto porque al aprender a desempeñar nuestros roles en la vida real, guiamos nuestras producciones manteniendo, no conscientemente, una familiaridad con la rutina de aquellos a quienes nos dirigimos.
Cuando el individuo adquiere una nueva posición en la sociedad y obtiene un nuevo papel para desempeñar, no se le dira con detalle como debe conducirse, solo se le darán algunas sugerencias, insinuaciones, y se supondrá q ya posee en su repertorio un gran numero de bocadillos y partes de actuaciones q le serán exigidas en el nuevo medio. Lo q se le exige es el aprendizaje de suficientes formas de expresión para poder “rellenar” y manejar todo papel q se le pueda dar. Se espera q el sepa manejar la voz, cuerpo, rostro, auqnue tanto a el como a cualquiera les sea casi imposible presentar una exposición verbal detallada de este tipo de conocimiento.
Las actuaciones legitimas de la vida cotidiana no son “actuadas” o “escenificadas”, en el sentido de q el actuante sabe de antemano lo q va a hacer, y de q lo hace por el efecto q ello tenga. Las expresiones q emanan de el le serán especialmente “inaccesibles”. Pero en los actuante menos legitimos, la incapacidad q tienen para formular de antemano los movimientos de ojos, cuerpo, lo complementan con un repertorio de acciones ya preformado y dramatizado, con un dominio de un lenguaje q es ejercido minuto a minuto, con muy poco calculo previo. Asi cuando vemos a la joven yanqui q se hace la pava con su novio, aceptamos como un hecho no actuado q esa actriz “es” una joven yanqui.. pero aquí descuidamos la mayor parte de la actuación. “SER” un tipo dado de persona no significa poseer los atributos requeridos, sino también mantener las normas de conducta y apariencia q atribuye el grupo social al q se pertenece. La facilidad irreflexiva con la cual los actuantes llevan a efecto, coherentemente, dichas rutinas de mantenimiento de normas no niega el hecho de q se ha actuado, sino solo de q los demas no lo notaron.
Un status, posición, lugar social, no es algo material para ser poseído y exhibido. Es una pauta de conducta apropiada, coherente, embellecida y bien articulada. Es algo q debe ser representado, retratado. Ej: (Sartre)el mozo q “juega a ser mozo”. El juego es un tipo de señalamiento, de investigación. El mozo juega con su condición para “realizarla”. Esta obligación es igual a la de los comerciantes. Su condición es totalmente ceremonial. El publico exige de ellos q la cumplan como una ceremonia. Un almacenero q sueña es ofensivo, por eso se esfuerza por persuadir a todos q no es mas q un almacenero. La sociedad se lo exige, como si tuvieran temor de q pudiera escaparse de esa condición.

7. CONCLUSIONES
El marco de referencia
Establecimiento social: todo lugar rodeado de barreras establecidas para la percepción, en el cual se desarrola un tipo determinado de actividad.
Dentro de un establecimiento social un equipo de actuantes cooperan para presentar al auditorio una definición dada de la situación. Esta incluye la concepción del propio equipo y del auditorio, y los supuestos concernientes a los rasgos distintivos q han de mantenerse mediante reglas de cortesía y decoro. Observamos dos regiones..
 La región posterior: donde se prepara la actuación de una rutina
 La región anterior: donde se ofrece la actuación.
Entre los miembros del equipo hay una relación familiar, solidaria, y los secretos q podrían desbaratar todo son compartidos y guardados. El acceso a estas regiones esta controlado a fin de impedir q el auditorio divise el trasfondo escénico. Asi se conserva el consenso de trabajo. Para salvaguardarlo, el equipo elegirá miembros leales, y un auditorio q se comporte con tacto.
Nota: Cuando se trabaja en equipo el actuante se convierte en su propio auditorio, llega a ser protagonista y espectador del mismo espectáculo.

El contexto analítico
Un establecimiento social puede ser considerado desde cuatro enfoques distintos..
 Desde el punto de vista técnico: en función de su eficacia o ineficacia como sistema de actividad intencionalmente organizado para el logro de objetivos predefinidos.
 Desde el punto de vista político: en función de las acciones que cada participante puede exigir de otros participantes, los tipos de privaciones y tolerancias q pueden ser distribuidos para hacer cumplir esas demandas, y los tipos de controles sociales q guían este ejercicio de mando y la aplicación de sanciones.
 Desde el punto de vista estructural: en función de las divisiones de status horizontales y verticales y de los tipos de relaciones sociales q vinculan mutuamente a estos diversos grupos.
 Desde el punto de vista cultural: en función de los valores morales q influyen sobre la actividad del establecimiento, valores relativos a las modalidades, costumbres, cuestiones de gusto, cortesía y decoro, a los objetivos esenciales y restricciones normativas sobre los medios, etc.
El enfoque “dramático” podría constituir una quinta perspectiva. La perspectiva dramática, al igual q las cuatro, puede ser empleada como puro final de análisis, como medio final para el ordenamiento factico. Esto nos llevaría a describir las técnicas de manejo de las impresiones empleadas en un establecimiento dado, los principales problemas de manejo de las impresiones q se presentan en el, y la identidad e interrelaciones de los distintos equipos de actuantes q operan en el. Pero, al igual q ocurre con los hechos usados en cada una de las otras perspectivas, los específicamente atinentes al manejo de las impresiones también desempeñan un papel en cuestiones q interesan a las demás perspectivas..
Punto de intersección de perspectiva técnica y dramática: esta constituido por los estándares de trabajo. Para las dos es importante el hecho de q un grupo de individuos se preocupe por someter a prueba las características y cualidades no manifiestas de los logros del otro grupo de individuos en la esfera de trabajo, y q este otro grupo se preocupe por dar la impresión de q encarna esos atributos.
Punto de intersección de perspectiva política y dramática: se intersectan con respecto a la capacidad de un individuo para dirigir las actividades de otro. Este descubrirá q es conveniente impedir q los otros se enteren de los secretos estratégicos. Por otra parte si este individuo querra dirigir a los otros por medio del ejemplo, la persuasión, el castigo, etc, será necesario q comunique eficazmente la definición de la situación, o sea que quiere q hagan las personas a quienes dirige, q se propone hacer para lograr q lo hagan y q medidas tomara si no lo hacen. Este tipo de poder esta revestido de medios eficaces para exhibirlo, y sus efectos serán distintos según la forma en q se lo dramatice. Asi, la forma mas objetiva del poder desnudo, liso, o sea la coerción física, no es ni objetiva ni simple, sino q funciona como una exhibición destinada a persuadir al auditorio.. suele ser un medio de comunicación y no simplemente un medio de acción.
Punto de intersección de perspectiva estructural y dramática: se intersectan respecto de la distancia social. La imagen q un grupo de un status es capaz de sustentar ante un auditorio constituido por grupos de otros status dependerá de la capacidad de los actuantes para restringir el concepto comunicativo con el auditorio.
Punto de intersección de perspectiva cultural y dramática: se intersectan respecto al mantenimiento de las normas morales. Los valores culturales prevalecientes en un establecimiento social determinaran detalladamente la actitud de los participantes acerca de muchas cuestiones y al mismo tiempo establecerán un marco de apariencias q será necesario mantener, sea cuales fueren los sentimientos ocultos detrás de las apariencias.

Personalidad – Interacción – Sociedad
Cuando un individuo se presenta ante otros, proyecta, conscientemente o no, una definición de la situación en la cual el concepto de si mismo constituye una parte esencial. Cuando hay disrupciones las consecuencias son sentidas en tres niveles de la realidad social:
En la interaccion social: considerada aquí como un dialogo entre dos equipos, puede llegar a una interrupción confusa y embarazosa, la situación deja de estar definida, las posiciones previas se vuelven insostenibles, los participantes se sienten molestos, confundidos. Se desorganiza el pequeño sistema social.
En la sociedad: los auditorios aceptan el “si mismo” proyectado durante toda actuación por el actuante como representante responsable de su grupo de colegas, equipo, y establecimiento social. También aceptan la actuación como prueba de su capacidad para representar esa rutina. Estas unidades sociales mas amplias (equipos, establecimientos sociales, etc) ven comprometidas su reputación en las disrupciones.
En la personalidad individual: el individuo puede comprometer profundamente su yo, en su identificación con un papel, un establecimiento y un grupo determinado, y también en la imagen de si mismo como alguien q no desorganiza la interaccion ni traiciona a las unidades sociales q dependen de esa interaccion. Cuando se produce una disrupción pueden desacreditarse las imágenes de si mismo en torno a las cuales formo su personalidad.
Además, en la medida en q los individuos se esfuerzan por evitar las disrupciones o enmendar las q no fueron eludidas, estos esfuerzos también tendrán consecuencias simultaneas en los tres niveles.

Comparaciones y estudio
Nos especializamos en medios estables, concedemos al actuante posibilidad de aislamiento para q pueda prepararse para la representación. Una vez q empezamos una actuación tendemos a terminarla. Si se nos sorprende en una tergiverzacion nos sentimos humillados.

La expresión cumple el papel de transmitir las impresiones del “si mismo”
Consideramos el componente expresivo de la vida social como una fuente de impresiones dadas a otros, o recibidas por otros.
Impresión: fuente de info acerca de los hechos no manifiestos. Medio a través del cual los receptores orientan sus respuestas al informante sin tener q esperar q se hagan sentir todas las consecuencias de las acciones de el. La expresión se considera en función del papel comunicativo q desempeña durante la interaccion social, y no en función del papel de consumación o liberación de tensiones q podría tener para el sujeto q la manifiesta.
Debajo de toda interaccion social hay una dialéctica fundamental. Cuando un individuo se encuentra con otros quiere descubrir los hechos caracteristicos de la situación. El individuo tiende a emplear sustitutos (tanteos, insinuaciones, gestos expresivos) de la información completa q le falta para saber lo q ocurrirá, etc. Entonces, puesto q la realidad q interesa no es perceptible, debe confiar en las apariencias. Paradójicamente cuanto mas se interesa por la realidad inaccesible a la percepción, mas debera concentrarse en las apariencias.
El individuo tiende a tratar a los demás sobre la base de la impresión q dan (ahora) acerca del pasado y futuro, para comprobar lo q son y lo q han hecho. Es aquí donde los actos comunicativos se transforman en actos morales. Las ipresiones q dan otras personas tienden a ser consideradas como reclamos y promesas hechas implícitamente, y suelen tener un carácter moral.
Desde el punto de vista de los otros.. si prestan atención al hecho de q son observados no se dejaran influir por esto. Ahora si ellos quieren influir en el tratamiento q les da el individuo solo necesitan guiar su actividad en el presente de modo q sus futuras consecuencias sean de un tenor q inducira a un individuo justo a tratarlos ahora en la forma q quieren ser tratados. Una vez hecho eso, solo tendrían q confiar en la perceptibilidad y rectitud del individuo. Pero hay un camino mas corto.. en vez de dejar q la impresión q suscita su actividad surja como un derivado incidental de esta, puede reorientar su marco de referencia y dedicar sus esfuerzos a la creación de las impresiones deseadas. En lugar de tratar de lograr ciertos fines por medios aceptables, puede tratar de producir la impresión de q logra ciertos fines por medios aceptables.
Siempre es posible manipular la impresión q el observador usa como sustituto de la realidad, porq el signo q sustituye la presencia de una cosa, no siendo esa cosa, puede emplearse a falta de ella. La necesidad q tiene el observador de confiar en las representaciones de las cosas crea la posibilidad de la tergiversación.
Llegamos a la dialéctica fundamental. En su calidad de actuantes, los individuos se preocuparan por mantener la impresión de q actúan de conformidad con las numerosas normas por las cuales son juzgados ellos y sus productos. Pero como actuantes, esos individuos no están preocupados por el problema moral de cumplir con esas normas sino con el problema amoral de construir la impresión convincente de q satisfacen dichas normas. Como actuantes somos mercaderes de la moralidad.

La puesta en escena y el “si mismo”
“todos los seres humanos representamos ante los demás”
Conclusión: la propia estructura del “si mismo” puede concebirse en función de la forma en q disponemos esas actuaciones en nuestra sociedad angloamericana.
Dividimos al individuo en dos partes..
Personaje: una figura cuyo espíritu, fortaleza, y otras cualidades preciosas deben ser evocadas por la actuación.
En nuestra sociedad, el personaje q uno representa y el “si mismo” propio se hallan en pie de igualdad, y este “si mismo”-como-personaje se considera como algo q esta alojado dentro del cuerpo de su poseedor.
Pero no! Goffman concibe el “si mismo” representado como un tipo de imagen q el individuo intenta efectivamente q le atribuyan los demás cuando esta en escena y actua conforme a su personaje. Si bien esta imagen es considerada en lo q respecta al individuo, de modo q se le atribuye un “si mismo”, este ultimo no deriva de su poseedor, sino de todo el escenario de su actividad. Los medios para producir los “si mismos” están encerrados en establecimientos sociales. Allí habrá una región posterior con sus herramientas para modelar el cuerpo, y una región anterior con su utilería estable. Habrá un equipo de personas cuya actividad escénica, junto con la utilería disponible, constituirá la escena de la cual emergerá el “si mismo” del personaje representado, y otro equipo, el auditorio, cuya actividad interpretativa será necesaria para esta emergencia.
Una escena correctamente montada y representada conduce al auditorio a atribuir un “si mismo” al personaje representado, pero esta atribución (este “si mismo”) es un producto de la escena representada, y no una causa de ella. Por lo tanto, el “si mismo”, como personaje representado, no es algo organico q tenga ubicación especifica , es un efecto dramático q surge difusamente en la escena, y el problema es saber si se le dara o no crédito.
Actuante: un inquieto forjador de impresiones, empeñado en la tarea de poner en escena una actuación.
el individuo como actuante tiene capacidad de aprender. Es propenso a dejarse llevar por fantasias y sueños. A menudo manifiesta un deseo gregaria respecto de los compañeros de equipo y del auditorio. Posee además, la capacidad de sentirse avergonzado, lo cual lo induce a minimizar las probabilidades de exponerse a correr ese riesgo.
Estos atributos del individuo como actuante son de naturaleza psicobiologica, y no obstante parecen surgir de la interaccion intima con las contingencias de la puesta en escena de las actuaciones.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...